Más Vita

Revista de Ciencias de la Salud

 

Consejo Editorial

 

Editora-jefa

 

Phd(c) Ana Lisbalby Riera Morillo https://orcid.org/0000-0003-4334-5546  rieraa59@gmail.com

Asociación Civil Venezolana en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela

 

Co-editores(as) Invitados

 

Dra. Delia Narcisa Crespo Antepara https://orcid.org/0000-0002-5287-5074   deliacrespo57@hotmail.com

Universidad de Guayaquil (UG)- Ecuador 

 

Msc. Carmen Alexandra Sánchez Hernández  https://orcid.org/0000-0002-6044-9657  lic.carmensnchezh@yahoo.es 

Universidad de Guayaquil (UG) - Ecuador

 

Consejo Científico

Franklin Salas Aular  https://orcid.org/0000-0001-6071-6455  

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) / Asociación Civil Venezolana en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Ecuador 

 

Celia Cruz Betancourt https://orcid.org/0000-0002-8069-1379  

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) / Asociación Civil Venezolana en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela 

 

Doris Ledezma

https://orcid.org/0000-0003-3201-4450  

Universidad de Carabobo (UC)- Venezuela

 

Dilcia De Rosa

https://orcid.org/0000-0002-3659-3827  

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)- Venezuela

 

Eduardo Sánchez

https://orcid.org/0000-0003-1379-6661  

Universidad de Los Andes (ULA)- Venezuela

 

Graciela. M. Álvarez Condo https://orcid.org/0000-0003-2279-9303  

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) - Ecuador

 

Arlines Alina Piña Tornés https://orcid.org/0000-0002-9756-2477  

Universidad de Guayaquil (UG) – Ecuador

 

 Esperanza Palencia https://orcid.org/0000-0001-9274-2762  

Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Esmeraldas (PUCESE)-Ecuador

 

Katiuska Mederos Mollineda https://orcid.org/0000-0003-4980-7035  

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)-Ecuador

 

Ernesto Daniel Roca Pacheco

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)- Ecuador

 

Holguer Romero https://orcid.org/0000-0002-0877-0339  

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)- Ecuador

 

Vanessa Arcia https://orcid.org/0000-0003-4309-8362  

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallego (UNERG)- Venezuela

 

Rosario José Caruzo Peña https://orcid.org/0000-0001-6791-899X  

Universidad de Carabobo (UC)- Venezuela

 

Armida Concepción Rojas Dávila https://orcid.org/0000-0002-1819-1664  

Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) - Perú 

 

Pedro Fernando Cabezas Sisalema https://orcid.org/0000-0002-0172-8314  

Ministerio de Salud Pública (MSP)- Ecuador 

 

Walter Calderón Gerstein https://orcid.org/0000-0002-5187-7705  

Universidad de San Marcos- Perú 

 

Iván Mauricio Alcocer Ortega https://orcid.org/0000-0001-7411-720X  

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)- Ecuador

 

Adriana Carolina Chuqui Pedraza

Ministerio de Salud Pública (MSP)- Ecuador 

 

 

  

 

 

Equipo Técnico

 

Corrector de Estilo

Lorence Coromoto López Rodríguez

 

Diseño Gráfico

Genesis Uzcanga

 

                                      Diagramación y Asistencia técnica Digital

Iván Jesús Ordaz Martínez

 

Traductora

Anngie Tahiz  Allen Páez

 

Documentalista

Nancy Zambrano

 

                                   Análisis de Indexación, Repositorio y Base de Datos

Adriana Miranda 

 

Manejo de Redes Sociales

Maxiem Josefina Justiniani Polanco

 

 

 

Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud 

(e-ISSN: 2665-0150 / Depósito legal: AR2019000058)

 

Se constituye en un órgano de divulgación científica que se presenta como un escenario para incentivar el fortalecimiento de la cultura investigativa, con proyección global, en el área de las Ciencias de la Salud. Dirigida a brindar oportunidades de participación a investigadores nóveles y consolidados con inquietud de mostrar a la comunidad científica sus avances y resultados investigativos.

 

Es una revista digital, arbitrada, de carácter trimestral, de acceso abierto, de cobertura iberoamericana, que se encuentra enmarcada en el Programa de Difusión y Promoción de la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, ACVENISPROH Internacional. 

 

Esta revista solo publica artículos inéditos y originales, que no hayan sido postulados simultáneamente en otras revistas impresas, digitales o en memorias de eventos para su publicación, ni en español ni en ningún otro idioma. Los artículos son arbitrados por expertos en sus temáticas respectivas, bajo el sistema Doble Ciego y se aceptan investigaciones escritas en español o en inglés. 

 

Temática 

 

 Es una publicación digital que abarca un espectro amplio en las áreas relacionadas con las Ciencias de la Salud, mediante la publicación de artículos originales de investigaciones empíricas, informes de investigaciones culminadas (formato IMRID), artículos de revisión, casos clínicos y ensayos. De igual manera se podrán considerar otras producciones siempre y cuando se correspondan con la línea temática de Más Vita y sean recibidas por el Consejo Editorial porque constituyen un aporte para el campo de las Ciencias de la Salud.

 

Propósitos Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud

 

•Impulsar la investigación en todas las áreas de las Ciencias de la Salud, de modo que contribuya con el desarrollo y fortalecimiento de la función social de la investigación académica a favor de la ciencia.

 

•Contribuir a la promoción y difusión del conocimiento científico, vinculado al área de las Ciencias de la Salud; que sirva de base al enriquecimiento del acervo científico iberoamericano y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida humana y en armonía con el resto del mundo y el ambiente. 

 

•Promover la investigación en el campo de las Ciencias de la Salud, mediante la divulgación de materiales de interés científico que sensibilicen a la comunidad científica novel y consolidada, mediante el intercambio de experiencias y construcción colectiva del conocimiento. 

 

 La versión electrónica de Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud puede ser consultada en la siguiente dirección: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita