Educación policial y derechos humanos como capacitación de los oficiales de planta UNES-GUÁRICO
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0206Palabras clave:
Educación Policial, Derechos Humanos, CapacitaciónResumen
En el contexto del sistema educativo policial de la UNES, deben seguirse implantando injerencia principios y fundamentos legales derivados de la ley de Educación Universitaria de las Leyes de Policía, de los parámetros derivados del Sistema Educativo Policial y de las normas que dan vida a esta casa de estudio. En cuanto a la participación de la directiva y docentes en el proceso de la educación policial y derechos humanos en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Centro de Formación Guárico, atribuyen el hecho de que esta institución, debe estar comprometidas en la solución de los problemas de seguridad que aquejan al país, contribuyendo a contrarrestar, la violación de los derechos humanos y las libertades públicas; la crisis de los valores ciudadanos, la ausencia de educación cívica; el alto índice de violencia, delitos y contravenciones; la irracionalidad en el uso de los recursos naturales y las condiciones óptimas de solidaridad entre otras. El propósito fundamental de esta investigación es: Interpretar la educación policial y derechos humanos como componente de capacitación de los oficiales de planta en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad centro de formación Guárico. Es de mencionar que se realizó una investigación cualitativa, cuyo método fue el hermenéutico, donde se utilizó como técnica la entrevista a profundidad, de los datos obtenidos de los sujetos informantes, se realizó un análisis de contenido, categorización, estructuración contrastación y triangulación de donde surgieron los basamentos que dieron origen a la producción científica planteada.
Descargas
Citas
Loubet del Bayle J. .-. L. (1994). Policía, sociedad y los nuevos problemas de relación. Cuadernos de Trabajo Social, 7, 299.
Bermúdez, Y (2014); Comparación del Nuevo Modelo Policial y su Influencia en la Estación Policial, del Municipio San Diego del Estado Carabobo. Trabajo de Grado Presentado ante la Universidad de Carabobo para optar al Título de Magíster. Valencia- Carabobo.
Colmenares, C. (2019); Capacitación Integral del Funcionario Policial. Comprensión Ontológica desde el punto de vista Ético en los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú sede Chiclayo. (Tesis) Escuela Técnico Superior PNF- Chiclayo, Lambayeque – Perú.
Hurtado de Barrera, J. (2017). El Anteproyecto y Marco Teórico. Caracas. SYPAL.
Leal J. (2012), La Autonomía del Sujeto Investigador. 2da. Edición. Valencia. Venezuela.
López (2019), Perfil de Capacitación Policial. Herramientas que fortalecen la función de los Oficiales de Planta en la Policía del Edo Guárico.
López N.(2019), Perfil de Capacitación Policial. Herramientas que fortalecen la función de los Oficiales de Planta en la Policía del Edo Guárico. Trabajo para optar al título de magister. Unes- Guárico.
Martínez M. (2012). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. 3ª edición. México Trillas 2002.
Novoa H (2017) Capacitación Policial. Hacia una nueva formación del servicio. 1era. Edición. Valencia. Venezuela.
Restrepo D. (2017). La Educación Policial Venezolana en tiempos Revolucionarios. 1era. Edición. Caracas. Venezuela.
Vargas S (2019), La fundamental importancia de la capacitación policial. Eje central. Mexico.
República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. G.O. 5.940, 7-12-2009.
República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley del Estatuto de la Función Policial. Caracas: Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.940del 7 de diciembre de 2009.
República Bolivariana de Venezuela (2009) Reglamento Orgánico del Cuerpo de Policía Nacional. Gaceta Oficial N° 39.303 del 10 de noviembre de 2009.
República Bolivariana de Venezuela (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. G.O.E. Nº 5.453 del 24 de marzo de 2000.
Torres (2018), El estado de la seguridad en América Latina: una aproximación a la evaluación situacional e institucional de la seguridad ciudadana en la región”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. LAC SURF
UNES (2020). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2018). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. Venezuela.
Villegas S, Vasquez A y otros (2016) .La Disciplina en las Escuela de Formación Policial. Bagua – Peru.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Prohominum
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.