Incidencia del enfoque accional para el desarrollo de las destrezas comunicativas en el aprendizaje de los idiomas inglés y francés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0219

Palabras clave:

Enseñanza, Aprendizaje, inglés, Educación básica

Resumen

Aprender un nuevo idioma es cada vez más necesario en nuestra sociedad, nos brinda no solo oportunidades laborales, sino también sociales, es la puerta para viajar, promocionar, conocer gente nueva e incluso construir relaciones comerciales sólidas. Por tanto, el propósito de este estudio es analizar la importancia de la enseñanza en el aprendizaje de una segunda y tercera lengua. El método utilizado es consistente con la investigación cuantitativa, que parte del nivel exploratorio donde se identificarán las variables de interés de la investigación. Esto nos permitirá clasificar aún más elementos y estructuras a nivel descriptivo, patrones de comportamiento y propagar los perfiles de las variables consideradas por separado. En cuanto a la población y muestra, se trabajó con 44 estudiantes del departamento de lenguaje del Departamento de Educación Enrique Vallejo Vivanco y del séptimo grado de la escuela primaria, y como técnica de recolección de datos creamos dos cuestionarios, uno para los docentes y otro para los profesores. El otro es estudiante. Estrecha interacción entre estrategias y recursos en el proceso, sin mencionar la predicción de una tercera lengua en el séptimo año de educación primaria Enrique Vallejo Vivanco Departamento de Educación, Guayaquil, Guayaquil. En resumen, utilice la empatía y póngase en el lugar de los alumnos a la hora de desarrollar estrategias de aula y criterios de evaluación. Mide el tiempo que te lleva completar la actividad. Analizar los criterios a evaluar. Explicar parámetros claros y utilizar instrucciones fáciles de entender ayudará a los estudiantes a construir una conexión emocional con el tema, permitiéndoles lograr los mejores resultados en el proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blasquez. (2010). El rol del docente y Metodologia de enseñanzas del inglés como segunda lengua. Innovación y Experiencias Educativas (30).

Bogaert’s, T. y. (1989). "Communication Strategies in L1 and L2: same or different?", Applied Linguistics, vol. 10, núm. 3, pp. 253-268.

Contreras O. (2012). Stephen Krashen: sus aportes a la educación bilingüe.

Rastros Rostros, 14, (27), 123- 124.

Deprez, C. (1994). Les enfants bilingües, langues et familles. París, Didier.

Guevara, J. (2000). La enseñanza del inglés en la era digital. Revista de Ciencias Humanas,16.

Josephy, P. y. (2012). Como influenciar positivamente en la adquisición de un idioma.

Krashen. (1983). The Natural Approach: Language acquisition in the classroom. Michigan, Oxford: University Press.

Lenneberg, E. (1975). Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Lindstrom. (2001). Adventures in Phonics. Arlington: Christian Liberty Press.

Luna A Ortiz, F & Rey-Rivas P. (2014). El enfoque comunicativo inmerso en el aprendizaje del idioma inglés en Ciencia de la Computación. . Santiago 134, 548-558.

Luzón J. & Soria I. (s.f.). (s.f.). El enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas. Un desafío para los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia.

Muñoz. (2010). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Hacia una perspectiva crítica. Revista Universidad EAFIT, 46, (159), 71-85.

Núnez. (2011). Desarrollo de competencias básicas & Metodología en la enseñanza de idiomas. Plurilinkgua, 7, (2).

Ordorica. (2010). El papel protagonico del estudiante & Motivación de los estudiantes universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. Leaa. . Revista Electrónica. 3, (2).

Piaget. (1961). La formación del símbolo en el niño. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Rojas, F. & Garduño, G. (s.f.) . (s.f.). Adquisición de una lengua segunda desde el punto de vista la lingüística formal.

Vygotsky. (2010). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Paidós

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Rojas Coloma, J. A. ., Suastí Cárdenas, . R. I. ., & Zuñiga Delgado, M. S. . (2023). Incidencia del enfoque accional para el desarrollo de las destrezas comunicativas en el aprendizaje de los idiomas inglés y francés. Prohominum, 5(4), 195–209. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0219

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.