El desarrollo del docente y la pandemia del año 2020 en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0235

Palabras clave:

Desarrollo docente, Planificación, COVID-19

Resumen

El artículo trata sobre el estado en que se encontró la educación básica regular en el Perú al finalizar el año 2019, inicio de la pandemia del COVID-19, que causó la implementación de la educación virtual. El objetivo del artículo es evaluar las políticas públicas en Educación Básica Regular del Proyecto Educativo Nacional al 2021. La metodología incluye la gestión de documentos sobre las políticas públicas a partir de indicadores cualitativos, seleccionando, revisando y analizando libros impresos y digitales, artículos ubicados en Google Libros, Google Scholar, Dialnet y SciElo y notas periodísticas del período 2002 al 2020, citando y referenciando por normas APA. Se concluyó que no se lograron las metas del Proyecto, quedando en serio riesgo la culminación del año escolar, por lo que se recomienda planificar correctamente la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustamante, M. (2019). La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú. Recuperado el 13 de septiembre de 2020

Cabezas, N. (2018). Evaluación de la ley universitaria N°.30220 y sus efectos en la calidad educativa en el Perú (tesis de doctorado). Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú.

Cadenas, C. y Ruiz López, D. (2009). ¿Qué es una política pública? IUS Revista Jurídica. México: Universidad Latina de América.

Calderón, D. (2016). Políticas públicas: Retos y desafíos para la gobernabilidad. Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Santo Tomás.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2024). Recuperado el 25 de septiembre

Chávez, R. (2018, 10 de diciembre). Planeamiento estratégico y prospectiva en el Perú. Stakeholders. Recuperado el 18 de septiembre de 2020

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. Recuperado el 13 de septiembre de 2020

Congreso de la República (2016). Ley N° 30512. Ley de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes. Recuperado el 10 de septiembre de 2020

Congreso de la República (2014). Ley N° 30220. Ley Universitaria. Recuperado el 10 de septiembre de 2020

Congreso de la República (2006). Ley N° 28740. Ley del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa.

Congreso de la República del Perú. (2003). Ley Nro. 28044. Ley general de educación. Ministerio de Educación. Recuperado el 07 de septiembre de 2020

Congreso de la República (2002). Ley N° 27818. Ley para la educación bilingüe intercultural.

Consejo Nacional de Educación (2020). Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena. Lima, Perú: Corporación Paes E.I.R.L.

Consejo Nacional de Educación (2019). Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021. Lima, Perú: Mercedes Group S.A.C.

De los Santos, S. y Abréu, C. (2013). La certificación docente: otro eslabón para una carrera docente renovada. Ciencia y Sociedad.

Defensoría del Pueblo (2016). Educación intercultural bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas. 1a edición: Lima, Perú

Educación en red (2020). Docentes interinos: El dilema magisterial.

Educación en red (2018). Reincorporar a docentes interinos es atentar contra la meritocracia, sostiene el Ministro de Educación, Daniel Alfaro.

Edugestores-Red Peruana de Gestores de la Educación (2020, febrero) Reporte del Observatorio de Políticas Educativas

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas – IWGIA (2019). Derecho a la Autonomía y Autogobierno de los Pueblos Indígenas como una manifestación del Derecho a la Libre Determinación.

Guevara, J., Pacheco, L. y Pacheco, F. (2016). El proceso de institucionalización del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2020). Estadísticas. Índice temático. Educación. Recuperado el 05 de septiembre de 2020

Linares, I. (2015). Situación de la educación superior tecnológica y técnico productiva hacia una política de calidad. Lima: Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística

Marcelo, Carlos y Vaillant, Denise (2016). Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea S.A. de Ediciones

Martínez, R. (2014). El Planeamiento estratégico y el mejoramiento de la gestión pública. En J. Walter y D. Pando (Comp.), Temas y problemas de Planeamiento Estratégico en el ámbito público. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Análisis Político – Universidad de San Andrés

Ministerio de Educación del Perú (2020). Resolución Viceministerial N° 052-2020-MINEDU. Lineamientos de Formación Docente en Servicio. Diario Oficial El Peruano

Ministerio de Educación (2020). Instituciones de Educación Superior. Recuperado el 12 de septiembre de 2020

Ministerio de Educación (2018). Resolución Ministerial N° 519-2018-MINEDU. Modelo de Servicio Educativo intercultural Bilingüe (MSEIB). Recuperado el 15 de septiembre de 2020

Ministerio de Educación y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2017). Una mirada a la profesión docente en el Perú: futuros docentes, docentes en servicio y formadores de docentes. Lima, Perú.

Ministerio de Educación (2016). Resolución Ministerial N° 629-2016-MINEDU. Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021. Recuperado el 15 de septiembre de 2020

Ministerio de Educación (2016). Resolución Ministerial N° 287-2016-MINEDU. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación

Ministerio de Educación (2015). Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Lima: Dirección de Educación Intercultural Bilingüe- DEIB y Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural- DIGEIBIRA

Ministerio de Educación Pública del Perú (2010). Propuesta de metas educativas e indicadores al 2021. Lima: OEI- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Lima: Consejo Nacional de Educación.

Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España (2019).

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y El Caribe (2020). Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú.

Ochoa, S. (2015). Informe Nacional sobre Docentes para la Educación de la Primera Infancia: PERÚ.

Olavarría, M. y Figueroa, V. (2012). Una agencia de evaluación de políticas públicas para Chile: Lecciones de la historia y de la experiencia internacional. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, S.A.

Ortegón, E. (2020). Políticas públicas: métodos conceptuales y métodos de evaluación. 2ª ed. Huancayo: Universidad Continental, Fondo Editorial.

Perueduca.pe (2020). 1489 docentes recibirán bono de 18 000 soles por su ingreso a la Carrera Pública Magisterial.

Pontificia Universidad Católica del Perú (2019). El docente será magister o no será.

Presidencia de la República (2020). Decreto Legislativo Nº 1496. Establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

Rodríguez, J. (2012). El profesorado y las tecnologías de la información y la Comunicación: Discursos institucionales, formación continua e innovación. En D. Caldevilla (Ed.), El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro (pp. 121-131). Madrid: Editorial Visión Libros

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa-SINEACE (2020). Acreditación: Todo lo que debes saber sobre este proceso.

La República (2018). Tienen 2 años para obtenerla, si no serán cesados. Artículo de opinión.

Trapnell, L. y Neira, E. (2004). Situación de la educación intercultural bilingüe en el Perú. Lima, Perú: Editorial: Banco Mundial, PROEIB, Andes

Villegas-Reimers, E. (2003). Desarrollo profesional docente: una revisión internacional de la literatura. UNESCO: Instituto Internacional de Planificación de la Educación.

Zúñiga, M. (2008). La Educación intercultural bilingüe. El caso peruano. 1ª ed. Buenos Aires: Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE

Publicado

2024-04-06

Cómo citar

Pareja Pera, L. Y., Guanilo Pareja, C. G. ., & Guanilo Paredes, C. E. . (2024). El desarrollo del docente y la pandemia del año 2020 en el Perú. Prohominum, 6(1), 159–181. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0235

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a