Modelo de evaluación de desempeño laboral para una asociación de servicios de limpieza
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0297Palabras clave:
Evaluación, gestión, desempeñoResumen
Este estudio se centró en abordar problemas críticos como la alta rotación de personal, baja motivación y falta de un sistema estructurado de evaluación, factores que afectan negativamente tanto la productividad como la calidad del servicio. El estudio empleó un enfoque mixto con métodos cualitativos y cuantitativos, mediante encuestas y entrevistas a empleados y directivos. Los resultados mostraron que el Personal Operativo obtuvo puntajes bajos en claridad de expectativas (2.6) y acceso a recursos (1.8), lo que resalta la necesidad urgente de mejorar la comunicación y distribución de materiales para optimizar su trabajo. También se observó una baja calidad en el trabajo de este grupo, con una media entre 1 y 2 sobre 5, lo que indica la necesidad de capacitaciones más frecuentes y un sistema de reconocimiento que motive a los empleados y mejore su rendimiento. Se presenta la propuesta para evaluar el desempeño laboral en la Asociación de Servicios de Limpieza EffectiveCleaning, la cual fue validada para implementarse en 2025. El modelo incluye componentes clave como la claridad de expectativas, reconocimiento, desarrollo profesional y alineación con la misión organizacional.
Descargas
Citas
Aguinis, H., & Burgi-Tian, J. (2021). Desafíos de gestión de talentos durante COVID-19 y más allá: Gestión de rendimiento al rescate. Business Research Quarterly , 24, 233-240. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23409444211009528
Ali, M., Qureshi, S., Memon, M., Mari, S., & Ramzan, M. (2021). Elaboración del Marco de Competencia para una gestión eficaz de los recursos humanos. Sage Open , 11 (2), 1-10. https://doi.org/10.1177/21582440211006124
Arias, K., Wong, B., Varela, S., Morán, G., & Wong, E. (2023). El Impacto de la satisfacción docente en el rendimiento educativo: Un análisis de factores y resultados. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando , 4 (2), 623–636. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/153
Buitrago, A., Rodríguez, M., & Serna, H. (2019). Modelo de evaluación de la gestión y competitividad empresarial. PODIUM , 35, 97–118. https://doi.org/10.31095/podium.2019.35.7
Chávez, E., & Vizcaíno, A. (2017). Talento humano: una contribución a la competitividad organizacional. Mercado de Negocios (36), 7-20. https://www.redalyc.org/journal/5718/571864086001/html/
Chen, C., Wei, C., Chen, C., Sun, L., & Lin, H. (2022). AI Predicted Competency Model to Maximize Job Performance. Cybernetics and Systems , 53 (3), 298–317. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01969722.2021.1983701
Dalal, R., Lam, H., Weiss, H., Welch, E., & Hulin, C. (2009). Un enfoque dentro de la persona para el comportamiento y el rendimiento: Asociaciones de Concurrentes y de Ciudadanía-Contrastado y Cargado, y Relaciones Dinámicas con Afecto y Desempocar el Trabajo En general. Academy of Management Journal , 52, 1051-1066. HYPERLINK https://journals.aom.org/doi/10.5465/amj.2009.44636148
Gallup. (05 de mayo de 2024). Gallup. Recuperado el 05 de mayo de 2024, de Gallup: https://www.gallup.com/workplace/229424/employee-engagement.aspx
García, J. (2023). Gestión de talentos humanos y desempeño laboral: un estudio no experimental en una clínica interregional. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies , 4 (4), 1-12. https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/711
Guerrero-Quiñonez, A., Guagua, O., Quiñonez-Alava, M., & Barrera-Proaño, R. (2023). Evaluación del desempeño en el sector empresarial ecuatoriano. Revista Iberoamericana de Educación y Sociedad , 3 (1), 249–253. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.623
Hernández, G., Martínez, A., Jiménez, R., & Jiménez, F. (2019). Métricas de productividad para equipo de trabajo de desarrollo ágil de software: una revisión sistemática. TecnoLógicas , 22, 65-83. https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1510
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. (1959). The motivation to work. New York: John Wiley & Sons. https://books.google.com.ec/books?id=KYhB-B6kfSMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Jara, A., Asmat, N., Alberca, N., & Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia , 23 (83), 740-760. https://www.redalyc.org/journal/290/29058775014/html/
Mcclendon, J., Deckop, J., Han, S., & Petrucci, T. (2020). Estudio de la ejecución del sistema de evaluación del rendimiento. International Journal of Selection and Assessment , 28 (3), 322-336. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ijsa.12289
Robb, C. (2020). Talent dispositionalism. Synthese , 198, 8085–8102. https://research.tilburguniversity.edu/en/publications/talent-dispositionalism
Rosales, N., Carlos-Ornelas, C., & Gómez, M. (2024). Evaluación de Desempeño e Intención de Mejora en Empleados de Empresas Manufactureras. Vértice universitario , 26 (95), e-100. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26232024000100105#B12
Setia, B., Yuniarsih, T., Gaffar, M., Suryadi, E., Affandi, A., & Rohmawati, T. (2022). Satisfacción laboral como mediador en la mejora del desempeño de los empleados a través de la gestión del talento y el conocimiento. Journal of Eastern European and Central Asian Research (JEECAR) , 9 (5), 749–762. https://doi.org/10.15549/jeecar.v9i5.1060
Somu, H., Halid, H., Nasurdin, A., Lim, Y., & Tan, C. (2020). Prácticas de gestión de recursos humanos (Formación y desarrollo, evaluación del desempeño y sistema de recompensas) como predictores latentes del desempeño del empleo: un desarrollo del modelo basado en la tecnología. Actas del Primer Simposio de Negocios, Medio Ambiente y Tecnología de la ASEAN (ABEATS 2019) (págs. 42-47). Atlantis Press. https://www.atlantis-press.com/proceedings/abeats-19/125940416
Subrata, K., Wibowo, W., Umar, H., Riyadi, H., & Widyastuti, S. (2021). Factores Affecting Talent Manager Performance: Study on the Food Manufacturing Industry in the Cikarang Industrial Area, West Java. Technium Social Sciences Journal , 19 (1), 486-498. https://techniumscience.com/index.php/socialsciences/article/view/3216
Tobón, S., & Luna-Nemecio, J. (2021). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory , 53, 71-78. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00131857.2020.1725885
Tosi, H. (1991). Review of A Theory of Goal Setting and Task Performance, by E. A. Locke & G. P. Latham. The Academy of Management Review , 16 (2), 480–483. https://doi.org/10.2307/258875
Tulcanaza-Prieto, A., Aguilar-Rodríguez, I., & Artieda, C. (2021). La cultura organizacional y el desempeño corporativo en el entorno ecuatoriano. Administrative Sciences , 11 (4), 132-138. https://www.mdpi.com/2076-3387/11/4/132
Ugoani, J. (2020). Evaluación de la actuación y su efecto en la productividad de los empleados en organizaciones benjas. Business, Management and Economics Research , 6 (12), 166-175. https://doi.org/10.32861/bmer.612.166.175
Waller, M., Conte, J., Gibson, C., & Carpenter, M. (2001). El efecto de las percepciones individuales de los plazos en el rendimiento del equipo. Academy of Management Review , 26 (4), 586-600. https://doi.org/10.5465/amr.2001.5393894
Zhulamanova, D., Niyetalina, G., Tankova, E., & Iskendirova, S. (2022). Gestión de talentos como herramienta para la formación de capital humano. Boletín de la Universidad de Turan , 1 (3), 212-222. https://doi.org/10.46914/1562-2959-2022-1-3-212-222
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Wendy Evelyn Cevallos Mera, Fhara Yelipsa Junco Falconí, Alba Ruth Vargas Montealegre, Alejandro Raigosa Lara
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.