Contexto familiar y experiencias que influyen en la conducta de los adolescentes infractores Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV00150

Palabras clave:

Contexto Familiar, Experiencias, Conducta, Adolescentes infractores

Resumen

Introducción: El adolescente busca autonomía por lo que existe un alejamiento del sistema familiar para así desenvolverse en otros contextos, sin embargo, no en todas las ocasiones este periodo se desarrolla del mejor modo posible, generalmente en esta etapa se proyectan las consecuencias de las prácticas de crianza aplicadas en la infancia. Objetivo: Determinar el contexto familiar y las experiencias que influyen en la conducta de los adolescentes entre 10 y 19 años ingresados en el Centro de adolescentes infractores (CAI). Materiales y Métodos: Investigación no experimental de tipo mixto de enfoque cuanti-cualitativo descriptivo correlacional prospectivo, de corte transversal. La muestra corresponde a los adolescentes de sexo masculino y femenino de edades que oscilan de entre 10 y 19 años, que han ingresados en el centro de internamiento femenino de adolescentes infractores ubicado en el cantón Guayaquil perteneciente a la provincia Guayas, Resultados: De los participantes, corresponden el 33,3% la edad de 19 años, seguido con el 22,2% para cada una de las adolescentes de 15, 16 y 17 años. En relación a la infracción cometida, 33,3% fueron ingresadas por robo, 22.2%, coinciden para el tráfico de sustancia, intento de homicidio y asesinato. El 11,1% tiene hijos, el 22,2% cuentan con cargas familiares; en cuanto a la ocupación, el 55,5% estudiaban antes de ser ingresadas, de las cuales 77,7 % en escuela pública, al momento, la totalidad de las participantes mantienen educación secundaria por el proyecto de inclusión a la educación del mismo centro, 66,6% nacidas en Guayaquil, 22,2% Santa Elena y 11,1% Milagro, y residen 55,5% en Guayaquil. En relación a la religión, 33,3% desconoce la religión de la familia y el 55% no practica ninguna religión, 66,6% corresponden a nivel socioeconómico bajo, el cual se valoró de acuerdo al ingreso mensual inferior a 400$. Conclusión: Utilizar el instrumento y aplicarlo de manera masiva para evaluar en distintas dimensiones y contribuir con aporte real en otras etapas de intervención para la prevención de conducta infractora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

Elizabeth Magdalena, M. S. . (2022). Contexto familiar y experiencias que influyen en la conducta de los adolescentes infractores Guayaquil. Más Vita, 4(3), 108–129. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV00150

Número

Sección

Artículos Originales