Validación del instrumento para evaluar los factores de riesgos de morbi-mortalidad materna
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0140%20Palabras clave:
Factores de riesgo, mortalidad materna, morbilidad maternaResumen
Introducción: Durante muchos años, la mortalidad materna ha representado y representa en la actualidad un problema de salud pública grave, sobre todo en los países en vía de desarrollo. En todo el mundo la mortalidad materna es inaceptablemente alta, cada año mueren cientos de miles de mujeres por causa de complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Objetivo: Plasmar los aspectos relacionados con los factores de riesgo que provocan la muerte materna específicamente durante el parto. Materiales y Métodos: El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. De la revisión se resumió algunas de las complicaciones o riesgos que pueden presentarse o ser evidentes antes del inicio del trabajo de parto, los cuales son: Embarazo múltiples, Embarazo postérmino, Rotura prematura de membranas y Presentación fetal anormal. Resultados: En cuanto a las complicaciones que se desarrollan o se hacen evidentes durante el trabajo de parto o el parto, se encuentran: Embolia de líquido amniótico, Distocia de hombro, Desproporción fetopélvica, Trabajo de parto pretérmino, Trabajo de parto prolongado, Prolapso del cordón umbilical y Rotura uterina. Conclusiones: Aumentar los esfuerzos en la prevención de la mortalidad materna con la finalidad de reducir sus índices en todo el mundo, teniendo como base el acceso de la mujer a los servicios de salud que permitan la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo y complicaciones, no solamente durante el parto, sino desde antes de la concepción y hasta las semanas posteriores a éste, para incrementar las posibilidades de un término seguro del embarazo.