Patógenos frecuentes causantes de infecciones vaginales en gestantes del Hospital Básico Duran periodo 2017- 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0162

Palabras clave:

Vaginosis bacteriana, trichomoniosis vaginal, candidiosis vaginal, patógenos vaginales

Resumen

Introducción: Las infecciones vaginales constituyen un pronunciado problema de salud muy común en la consulta ginecobstetrica. En gestantes, la predisposición es mayor debido a cambios fisiológicos y condiciones de susceptibilidad como hábitos de higiene, sexuales, hormonales e incluso de carácter laboral. Objetivo: Identificar los agentes etiológicos específicos causantes de infecciones vaginales en gestantes, mediante una investigación histológica en los diferentes servicios en el “HOSPITAL BASICO DURAN” año 2017 -2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal. Se examinaron 115 mujeres, las técnicas utilizadas se basan en la recolección de datos por medio de fuentes extraídas en relación a encuesta, examen físico y en particular exámenes de laboratorio específicos tales como: OnSite Chlamydia Rapid Test, cultivo de secreciones vaginales y Papanicolaou. Se recopilo información en base a estadísticas descriptivas con apoyo el sistema AS400. Resultados: En relación a los criterios clínicos la infección vaginal que se presenta en 60 pacientes que equivale al 52% es la vaginosis bacteriana siendo la gardnella vaginalis el patógeno de mayor prevalencia, en 35 pacientes que equivale al 31% candidiasis vaginal, en 20 mujeres que equivale al (17%) Tricomoniasis Vaginal. El grupo etario con mayor índice de prevalencia es de pacientes entre los 18 – 25 años. El patógeno que predomina al analizar los resultados del Papanicolaou es el lactobacillus con el 73% que corresponde a 84 pacientes. Conclusiones: Se concluye que las infecciones que fueron producidas por Agentes bacteriano sobre todo la gardenella vaginales, mostraron ser de peor pronóstico con respecto de la evolución clínica, la candida albicans tuvo un comportamiento más leve en comparación con sus análogos parasitarios o bacterianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

Macias Silva, F. A. ., Choco Rodríguez, . E. J. ., Villavicencio Morejon, M. de L., & Macias Pazmiño, K. O. . (2022). Patógenos frecuentes causantes de infecciones vaginales en gestantes del Hospital Básico Duran periodo 2017- 2019. Más Vita, 4(3), 452–469. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0162

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.