Diseño y validación de los instrumentos para determinar la incidencia de los estilos de vidas modificables en estudiantes de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0163Palabras clave:
Estilos de vida, hábitos alimenticios, actividad física, incidencia, salud, estudiantes de enfermeríaResumen
Introducción: Los estilos de vida de la ciudadanía en general se están deteriorando. Los motivos son varios, ambiente, estrés laboral y los malos hábitos alimenticios o dieta no saludable. Los estudiantes de enfermería se enfrentan en sus años de estudios a diferentes cambios en sus hábitos alimenticios, sea por sus horarios de clases, prácticas, internado rotativos, desde el traslado de su lugar residencia, en la que muchos tienen largas horas de viaje e incluso muchos son de escasos recursos y que permanecen en las instalaciones de educación largas jornadas. Objetivo: Validar los instrumentos cuantitativo y cualitativo para determinar la incidencia en los Estilos de Vida Modificables de los estudiantes de enfermería; analizando la influencia de los aspectos psicológicos de los mismos. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque mixto (cuanti – cualitativo), de corte transversal, exploratorio de tipo descriptivo y de campo; con un enfoque cualitativo fenomenológico diseñado por 3 categorías y codificado de acuerdo al número de participantes. La población como muestra de la investigación es de 100 personas, de las cuales se hizo un estudio piloto de 15 personas para el cuestionario de Estilo de Vida II y 1 persona para la entrevista a profundidad. Resultados: Al aplicar el criterio de los juicios de expertos, se obtuvieron los siguientes resultados: en el instrumento cuantitativo se obtuvo un promedio de 100 y en el instrumento cualitativo logrando un promedio de 95, ambos resultados equivalentes a muy confiable. Conclusión: El plan piloto da a entender que los instrumentos tienen propiedades buenas para determinar incidencia los Estilos de Vida Modificables de los estudiantes de enfermería.