Factores predisponentes de preeclampsia en pacientes de 20 a 30 años
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0171%20Palabras clave:
Preeclampsia, Factores predisponentes, Riesgo en el embarazoResumen
Introducción: Más de medio millón de mujeres murieron en el 2009 durante el embarazo o en el momento del parto; sin embargo, la mortalidad materna ha bajado menos del uno por ciento por año a nivel mundial. Objetivo: Estudiar los factores predisponentes de la Preeclampsia en pacientes de 20 a 30 años. Materiales y Métodos: Estudio documental, descriptivo, de corte transversal, tipo revisión sistemática, donde se incluyeron estudios con datos específicos de pacientes con preeclampsia en bases de datos electrónicas cuyas fuentes son Scielo, Mediplus y documentos en línea específicos. Resultados: En cuanto a las edades, en el rango de 20 a 22 años de edad hubo una incidencia del 17%; en el rango de 22 a 23 años un 35%; de 24 a 25 años un 48%. Analizando los antecedentes obstétricos, de los cuales el 73% tuvieron cesáreas previas y solo un 27% partos eutócicos previos. Por otro lado, un 96% eran multíparas y solo un 4% primigestas. Conclusión: Mantener una política de conducta expectante generalmente incluye la atención intrahospitalaria con corticoides para la maduración pulmonar fetal, sulfato de magnesio (según sea necesario), antihipertensivos (según sea necesario) y monitoreo fetal y materno cuidadoso para identificar las indicaciones para el parto (por ejemplo, hipertensión no controlada, deterioro del estado de la madre y del feto, incluidos disfunción orgánica y sufrimiento fetal).