Gestión socio-emocional en el currículo universitario: Diseño y validación de un modelo para competencias ciudadanas
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0388Palabras clave:
currículo, gestión socio-emocional, formación ética, habilidades cívicas, ciudadanía activaResumen
Formar competencias de ciudadanía en la universidad representa un reto sustancial para la educación superior actual, especialmente ante demandas sociales como la violencia y la falta de convivencia pacífica. El estudio tuvo como propósito diseñar y validar un modelo curricular basado en la gestión socioemocional como estrategia formativa que promueva las competencias cívicas en los estudiantes de pregrado. El modelo basado en el enfoque socioformativo complejo de Tobón busca estimular actitudes éticas, responsables, democráticas, tolerantes y empáticas. Se utilizó un diseño descriptivo propositivo con una muestra de 366 estudiantes de distintas carreras y ciclos académicos. Los resultados revelaron que solo el 37,2% de los estudiantes universitarios se situaron en un nivel alto, mientras que el 59,4% se ubicó en el nivel medio, identificando dificultades para resolver conflictos, convivir pacíficamente y aplicar principios democráticos. Estos hallazgos del diagnóstico resaltan la necesidad de articular la formación cívica como una experiencia explícita en el currículo universitario. Se concluyó que el modelo representa una contribución significativa en la formación de profesionales ciudadanos conscientes y comprometidos con su comunidad, impulsando una convivencia universitaria más justa, ética y democrática.
Descargas
Citas
Álvarez, A. A., Sandoval, O. J., & Puello, M. (2018). Estrategias pedagógicas para desarrollar competencias ciudadanas en estudiantes de Derecho. Espacios, 39(29), 6–14.
Betancourt, M., Bernate, J., Fonseca, I., & Rodríguez, L. (2020). Revisión documental de estrategias pedagógicas utilizadas en el área de la educación física, para fortalecer las competencias ciudadanas. Retos, 38, 845–851. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74918
Bustacara, A. (2020). Propuesta de un programa de formación en competencias ciudadanas dirigida a estudiantes de carreras técnicas del SENA [La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6c340eba-ad1e-48b8-98f4-3ed6e18b6141/content
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis: la metodología de cómo formularlos (A. Vega (ed.)). CENGACE Learning Editores, S.A. de C.V.
Cabrera-Jiménez, M. F. (2020). Relevancia de las competencias ciudadanas en construcción de civilidad en educación superior. Revista Educación y Humanismo, 22(38), 1–24. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3555
Chávez, D. F., & Norzagaray, C. C. (2021). Construyendo ciudadanía en la universidad: Una propuesta para la convivencia y resolución de conflictos. Revista Vértice Universitario, 28–37. https://doi.org/10.36792/rvu.v92i92.39
Eurydice. (2016). La educación y formación de adultos en Europa. https://eurydice.eacea.ec.europa.eu/
Figueroa, W. I., & Leyton, E. C. (2022). Education for Global Citizenship. Acta Scientiarum - Education, 44, 1–12. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.60717
Fuentes-Moreno, C., Sabariego-Puig, M., & Ambros-Pallarés, A. (2020). Developing social and civic competence in secondary education through the implementation and evaluation of teaching units and educational environments. Humanities and Social Sciences Communications, 7(1). https://doi.org/10.1057/s41599-020-0530-4
García, J. (2018). Diversas perspectivas de formación ciudadana en bachillerato y una propuesta desde la cultura ciudadana. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(13), 56–77. https://doi.org/https://doi.org/10.35305/rece.v2i13.384
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas.
Innes, M. (2022). History curriculum: literacies and democracy in NSW syllabuses. Curriculum Perspectives, 42(1), 13–25. https://doi.org/10.1007/s41297-021-00153-5
Jara, C., Sánchez, M., & Cox, C. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana: visión y prácticas de los actores. Calidad En La Educación, 51, 350. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.687
Lauricella, A. R., Herdzina, J., & Robb, M. (2020). Early Childhood Educators' Teaching of Digital Citizenship Competencies. Computers and Education, 158(January), 103989. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103989
Margerison, C. J., & Ravenscroft, M. D. (2020). Coordinating character and curriculum for learning and development. Journal of Work-Applied Management, 12(1), 97–104. https://doi.org/10.1108/JWAM-11-2019-0034
MININTER. (2025). Reporte de denuncias contra la mujer e integrantes del grupo familiar registradas en el sistema de denuncias policiales (SIDPOL - PNP) de marzo. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8001212/6723715-reporte-violencia-mujer-a-marzo-2023.pdf?v=1745961913
Muñoz-Alcón, A. I., Tejedor-Hernández, V., & Lafuente-Nafría, M. B. (2022). Preparing Vulnerable Populations for Science Literacy and Young Adults for Global Citizenship through Service Learning. Sustainability (Switzerland), 14(11), 1–14. https://doi.org/10.3390/su14116775
Núñez, S. N., Zambrano, A. M., Palacio, L. A., & Maldonado, J. F. (2020). Juegos de negociación: estrategia para la formación de competencias ciudadanas en universitarios. Educación y Educadores, 23(2), 291–308. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.7
Samper, J. E., & Ospino, I. A. (2018). Competencias ciudadanas desde la perspectiva de la Lectura Crítica en la Educación Universitaria. Enfoque Latinoamericano, 1(2), 63–77. https://doi.org/10.32012/26195399/rel12201833
Sanchez, S. J. (2022). Modelo de experiencia curricular de gestión socioemocional para desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes de universidades de Lambayeque. Universidad César Vallejo, 1–120. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76522
Solís, J. R. (2022). Formación ciudadana y cívica en docentes y estudiantes de secundaria en Perú. Conrado, 18(84), 324–331. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100324
Stein, S. (2021). Reimagining global citizenship education for a volatile, uncertain, complex, and ambiguous (VUCA) world. Globalisation, Societies and Education, 19(4), 482–495. https://doi.org/10.1080/14767724.2021.1904212
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y Evaluación, 4(2), 393.
UNESCO. (2024). Combatir el discurso de odio a través de la educación.
Vara, A. A. (2010). 7 pasos para una tesis exitosa (Universidad San Martín de Porres (ed.)).
Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 69–82. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1409
Zúñiga, C. G., Ojeda, P., Neira, P., Cortés, T., & Morel, M. J. (2020). Entre la imposición y la necesidad: implementación del Plan de Formación Ciudadana en escuelas chilenas. Calidad En La Educación, 52, 135–169. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.767
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Segundo Juan Sánchez Tarrillo, Silvia Josefina Aguinaga Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.












