Equipo editorial
Prohominum es una revista científica institucional perteneciente al grupo de productos educativos de la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH). Esta publicación surge de la convergencia de un grupo de investigadores, docentes y estudiantes en Venezuela, quienes unen sus talentos para crear un espacio que contribuya al crecimiento profesional y académico de manera colectiva.
El equipo editorial de Prohominum se compone de profesionales que colaboran diariamente con ACVENISPROH. Está estructurado por un Directorio Editorial y un Consejo Científico Asesor. El Directorio Editorial incluye a las personas encargadas de las funciones directivas y de toma de decisiones, tanto estratégicas como operativas, mientras que el Consejo Científico Asesor agrupa a aquellos responsables de la asesoría y validación de los artículos conforme a la línea editorial. Además, existe un comité técnico encargado del correcto funcionamiento del portal web y de la gestión de todas las demandas de información o recursos, en correspondencia con la dinámica de trabajo.
Historial de Editores
Directorio Editorial
EDITOR-JEFE

PhD. Franklin Salas Aular
Editor-jefe
ORCID: 0000-0001-6071-6455
Contacto: fsalasve@acvenisproh.com / acvenisproh@gmail.com
Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL (Venezuela) / REDIIGEC (Ecuador)
Franklin Salas Aular es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Su formación incluye una especialización en materiales educativos, una licenciatura en Comunicación Social, una maestría en Educación, y un técnico superior en Mercadotecnia con menciones en publicidad e investigación de mercados.
Tiene más de 30 años de experiencia en docencia universitaria, gestión institucional e investigación en Venezuela, Ecuador y Argentina. Es investigador del programa PEII-Venezuela y está registrado como Investigador SENESCYT en Ecuador. Ha sido docente de pregrado y posgrado en varias instituciones, como la UPEL, UBA, ISUM, IUTAR (Venezuela), Instituto Superior UF (Ecuador) y UCES (Argentina).
Además, es el coordinador general de la Red Internacional de Investigación GALILEO–Ecuador y director de proyectos en diversas redes académicas y fundaciones vinculadas a la ciencia, la educación y la comunicación en América Latina. Ha participado como ponente y conferencista en congresos internacionales, y como jurado y tutor de trabajos de grado. Sus líneas de investigación están relacionadas con la difusión del conocimiento científico, didáctica de la investigación, desarrollo de emprendimientos y productividad en la gestión organizacional.
EDITORES ASOCIADOS

PhD. Celia Cruz Betancourt Fajardo
Editora-asociada
ORCID: 0000-0002-8069-1379
Contacto: cbetancourt@acvenisproh.com / celiacruzbetancourtfajardo@gmail.com
Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL (Venezuela)
Celia Cruz Betancourt Fajardo es Doctora en Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde también obtuvo una Maestría en Educación y un Postdoctorado en Epistemología de la Investigación. Es profesora especialista en Lengua Extranjera, mención Inglés.
Ha dedicado más de tres décadas a la docencia y al trabajo comunitario en Venezuela, particularmente en la región fronteriza e indígena del estado Bolívar. En la UPEL, ha ejercido como docente-investigadora, coordinadora de Secretaría en la Extensión Universitaria Bolívar, asesora nacional en Educación Intercultural Bilingüe, y tutora y jurado de trabajos de grado y tesis doctorales. Actualmente, coordina la línea de investigación “Culturas minoritarias frente a la Educación Intercultural Bilingüe” y forma parte del Centro de Investigación en Educación, Saberes Ancestrales y Científicos.

PhD. Juan Tarquino Calderón Cisneros
Editor-asociado
ORCID: 0000-0002-8167-8694
Contacto: jcalderon@acvenisproh.com / jcalderonc@unemi.edu.ec
Institución: Universidad Estatal de Milagro. UNEMI (Ecuador)
Juan Tarquino Calderón Cisneros es ingeniero en Estadística e Informática y magíster en Educación Superior. Posee un Doctorado en Estadística Multivariante Aplicada y Maestría en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes por la Universidad de Salamanca.
Ha desempeñado funciones como docente-investigador en instituciones de alto prestigio como la Universidad Estatal de Milagro, Universidad de Guayaquil, Universidad ECOTEC y Universidad Península de Santa Elena, dictando asignaturas vinculadas a la bioestadística, análisis de datos y metodología científica. Asimismo, ha ocupado cargos administrativos en áreas de evaluación, estadística y proyectos académicos. En la actualidad se encuentra, también a cargo del Área académica de la Universidad Agraria del Ecuador.
Es autor y coautor de varios libros sobre educación, estadística aplicada y responsabilidad social universitaria, y ha publicado artículos científicos en revistas indexadas en Scopus, SciELO y Latindex, abordando temáticas como el análisis multivariante, salud pública y educación digital.
Ha participado activamente como ponente en congresos internacionales en Francia, España, Chile, República Dominicana y Ecuador, y es coordinador de la red académica “Herramientas de Estadística Multivariante para el Análisis de Big Data”, respaldada por SENESCYT. Fue vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Estadística y es miembro activo de la International Biometric Society (IBS).

PhD. Militza Novoa-Seminario
Editora-asociada
ORCID: 0000-0002-5456-9003
Contacto: milinovoa@acvenisproh.com / militza_06082010@hotmail.es
Institución: Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Piura (Perú)
Militza Novoa Seminario es Doctora en Educación y magíster en la misma área por la Universidad César Vallejo. Se desempeña como docente de educación superior y encargada del área de postgrado en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Piura.
Su producción intelectual refleja un profundo compromiso con la formación docente y el desarrollo de competencias en el ámbito educativo. Ha publicado diversos artículos científicos en revistas indexadas, abordando temas como el pensamiento crítico en la educación superior, el desarrollo de habilidades psicomotoras en la infancia, la sostenibilidad de intervenciones educativas y la cultura de paz en contextos interculturales. Uno de sus trabajos más recientes, publicado en la revista Healthcare, aborda el desarrollo y validación psicométrica de una escala peruana de soledad multidimensional.

PhD. Aura Díaz de Perales
Editora-asociada
ORCID: 0000-0001-9664-0288
Contacto: aperales@acvenisproh.com / auraperales@yahoo.com
Institución: Universidad Metropolitana del Ecuador. UMET (Ecuador)
Aura Violeta Díaz de Perales es Doctora en Ciencias de la Educación y magíster en Andragogía. Es abogada y profesora en Geografía e Historia.
En la actualidad, se desempeña como docente de tiempo completo en la carrera de Derecho de la Universidad Metropolitana de Quito, y ha ejercido funciones de dirección en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Su enfoque profesional se caracteriza por la integración del pensamiento jurídico con la formación pedagógica, promoviendo procesos educativos con conciencia ética y sentido humanista.
Díaz de Perales ha desarrollado una línea de investigación vinculada a los derechos humanos, movilidad humana y perspectivas de la educación jurídica. Entre sus publicaciones destacadas se encuentran los artículos: “La inmigración y desplazamiento hacia Ecuador. Un análisis bajo la perspectiva de los derechos humanos” y “La tutoría de los estudiantes de Derecho de la Universidad Metropolitana: plan de acciones”. Ambos trabajos reflejan su compromiso con la equidad, inclusión y la formación integral de los estudiantes.

PhD. Augusto Federico González Graziano
Editor-asociado
ORCID: 0000-0001-8899-6372
Contacto: agonzalez@acvenisproh.com / afgonzalez@docentes.uat.edu.mx
Institución: Universidad de Tamaulipas. (México)
Augusto Federico González Graziano es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cuenta con estudios de postdoctorado en Políticas Públicas y tres maestrías. Ha sido profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la Universidad La Salle Victoria.
Ha ocupado diversos cargos en la administración pública estatal y federal en México, destacando su labor como asesor jurídico, coordinador técnico y redactor del Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas (2016–2022). En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor e investigador titular en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la Universidad La Salle Victoria, impartiendo asignaturas en Derecho Internacional, Comercio Exterior, Legislación Aduanera, Derecho Mercantil y Penal, entre otras. Además, ha coordinado programas de tutoría, cuerpos académicos y congresos internacionales.
Es autor y coautor de más de 10 libros y de numerosos artículos en revistas arbitradas, en los que aborda temas como los derechos humanos, la prevención victimal, la formación ciudadana, el comercio internacional y la objeción de conciencia. Ha sido ponente en más de 50 eventos académicos en México, Europa y América Latina, y ha recibido reconocimientos como el Perfil Deseable PRODEP y distinciones por parte de sus estudiantes como padrino de generación.
Miembro activo de redes académicas como RedDOLAC, RIIDE e IAPAS, combina su compromiso por la educación con un enfoque humanista, jurídico y social. Actualmente reside en Tamaulipas, donde continúa su labor como docente, investigador, funcionario público y formador de nuevas generaciones de juristas.

PhD. Raúl Comas Rodríguez
Editor-asociado
ORCID: 0000-0003-1353-2279
Contacto: rcomas@acvenisproh.com / raulcomasrodriguez@gmail.com
Institución: Universidad Regional Autónoma de Los Andes. UNIANDES (Ecuador)
Raúl Comas Rodríguez es Doctor en Ciencias Técnicas por la Universidad de Matanzas y posee un posdoctorado en Investigación Social. Actualmente, se desempeña como analista de investigación en la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES).
Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en la docencia universitaria de pregrado y posgrado, tanto en Cuba como en Ecuador. Ha sido jefe de departamento, profesor titular y docente-investigador en instituciones de alto nivel. Su experiencia profesional se extiende al ámbito empresarial, donde ha desarrollado consultorías en dirección estratégica, automatización de procesos y control de gestión en más de 16 organizaciones.
Es autor de 57 publicaciones científicas indexadas, tres monografías, 12 libros y ha participado como ponente en más de 40 congresos internacionales. Forma parte de comités editoriales y actúa como revisor en revistas académicas de alto impacto. Entre sus líneas de investigación destacan la gestión del conocimiento, sistemas de información, calidad en la educación superior, riesgos psicosociales, inteligencia artificial y gobernanza universitaria.
Reconocido por su excelencia académica, ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (2020) y con premios institucionales de la Universidad Central de las Villas y la Universidad de Sancti Spíritus. Su labor se distingue por integrar ciencia, tecnología y compromiso social en beneficio de la transformación educativa y organizacional en América Latina.
CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR
ÁREA UNESCO: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

MsC. Daniel Arturo Zea Vallejo
Asesor Consejo Científico: Economía, Desarrollo, Gestión, Planificación estratégica y Gerencia
ORCID: 0000-0001-6360-7991
Contacto: dzea@acvenisproh.com / dzea2012@hotmail.com
Institución: Universidad de Guayaquil. UG (Ecuador)
Daniel Arturo Zea Vallejo es licenciado en Negocios Internacionales, Finanzas y Economía por la University of Manchester y magíster en Estudios de Desarrollo por la Erasmus University Rotterdam. Se desempeña como docente ocasional de tiempo completo en la Universidad de Guayaquil.
Su actividad docente se ha enfocado en asignaturas clave como Supply Chain Management, Dirección de Recursos Humanos, Planeación Estratégica, Microeconomía y Macroeconomía, entre otras, integradas al currículo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento. Además de su labor docente, ha contribuido activamente a la planificación y fortalecimiento del cuerpo académico de la Facultad de Ingeniería Química.
Como investigador, ha publicado artículos científicos en revistas indexadas que abordan temáticas sobre estrategia organizacional, emprendimiento en Ecuador, comportamiento organizacional y cadenas de valor de exportaciones. Entre sus publicaciones destacadas figuran: “Cadena de valor de las exportaciones de maracuyá en Ecuador” y “El emprendimiento en Ecuador: una mirada a sus implicaciones y posibilidades de desarrollo”, lo que refleja su interés en vincular el conocimiento académico con los retos del entorno económico local y global.

MsC. Ana Lisbalby Riera Morillo
Asesora Consejo Científico: Psicología
ORCID: 0000-0003-4334-5546
Contacto: ariera@acvenisproh.com / rieraa59@gmail.com
Institución: Universidad Bicentenaria de Aragua. UBA (Venezuela)
Ana Lisbalby Riera Morillo es licenciada en Psicología Educativa y profesora en Educación Integral. Cuenta con una maestría en Psicología Educativa. Actualmente es directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH) y editora-jefa de la revista científica MásVita.
Ha desempeñado roles clave en instituciones educativas y de salud en Venezuela, entre ellos el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME) y la Academia Técnica Militar de Comunicaciones y Electrónica, donde ejerce como psicóloga educativa. En el ámbito universitario, ha trabajado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y en la Universidad Bicentenaria de Aragua como tutora académica.
Desde 2016, se desempeña como directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH), y actualmente es editora-jefa de la revista científica MásVita, especializada en Ciencias de la Salud. Asimismo, ha facilitado cursos de formación docente y talleres de metodología para la elaboración de artículos científicos en Venezuela, Ecuador y Perú, consolidando una proyección internacional en la divulgación académica.

PhD. Miguel E Rodríguez Lissirt
Asesor Consejo Científico: Economía, Administración, Desarrollo y sociedad
ORCID: 0009-0001-7871-0120
Contacto: mrodriguez@acvenisproh.com / merl593@gmail.com
Institución: Universidad de Carabobo. UC (Venezuela)
Miguel Rodríguez es Economista por la Universidad de Carabobo y posee una maestría en Gerencia Hotelera. Ha sido docente-investigador en la Universidad de Carabobo por más de tres décadas.
Su producción académica recente refleja un interés sostenido en temáticas vinculadas a competitividad económica, axiología en la educación superior e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos formativos. Entre sus publicaciones destacan artículos en revistas científicas arbitradas como Revista de Investigación, Formación y Desarrollo, abordando críticamente los desafíos del modelo educativo venezolano en contextos de crisis y transformación.

MsC. Daniel Antonio Peña Briceño
Asesor Consejo Científico: Ciencias jurídicas
ORCID: 0000-0002-5484-0684
Contacto: dpenab@acvenisproh.com / danielpenabric@gmail.com
Institución: Universidad Agraria del Ecuador. (Ecuador)
Daniel Peña Briceño es Magíster en Derecho Penal y Criminología por la Universidad Bicentenaria de Aragua. Se desempeñó como profesor de Derecho Constitucional y Derecho Procesal Penal.

PhD. Ligia Meibol Fajardo Vaca
Asesora Consejo Científico: Formación comercial, Contabilidad, Auditoría financiera, Administración y Gerencia
ORCID: 0000-0002-0905-5169
Contacto: lfajardo@acvenisproh.com / lfajardov@unemi.edu.ec
Institución: Universidad Estatal de Milagro. UNEMI (Ecuador)
Ligia Meibol Fajardo Vaca es Ingeniera Comercial, Magíster en Gerencia de la Educación y Doctora en Ciencias Administrativas. Su ejercicio docente está enfocado en la formación de profesionales en el área de administración y gestión.

PhD. Benny Josmer Márquez Franco
Asesor Consejo Científico: Ciencias jurídicas
ORCID: 0000-0002-4038-4606
Contacto: bmarquez@acvenisproh.com / bennymarquez20@gmail.com
Institución: Universidad Bicentenaria de Aragua. UBA (Venezuela)
Benny Josmer Márquez Franco es Doctor en Ciencias Gerenciales, Magíster en Educación, Licenciado en Educación y Abogado. Su trayectoria incluye funciones como docente universitario, director académico y asesor metodológico.

PhD. Holguer Estuardo Romero Urréa
Asesor Consejo Científico: Psicología
ORCID: 0000-0002-0877-0339
Contacto: hromero@acvenisproh.com / hromerou@unemi.edu.ec
Institución: Universidad Estatal de Milagro. UNEMI (Ecuador)
Holguer Estuardo Romero Urréa es Doctor en Psicología Clínica y PhD en Ciencias de la Salud. Actualmente es docente titular en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
Actualmente es docente titular en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador, donde también ha desarrollado múltiples investigaciones en el ámbito de la salud pública, psicología social y validación de instrumentos científicos. Anteriormente, ejerció como psicólogo perito en violencia intrafamiliar en el Consejo de la Judicatura de Santa Elena, lo cual consolidó su experiencia aplicada en contextos forenses.

PhD. Zacarias Samba dos Santos
Asesor Consejo Científico: Ciencias empresariales (África)
ORCID: 0009-0001-0116-7115
Contacto: zsdossantos@acvenisproh.com / zacassantos@gmail.com
Institución: Instituto Politécnico de Saurimo / Universidade Lueji Ankonde (Angola)
Zacarias Samba dos Santos es un académico angolano con formación doctoral en Ciencias Empresariales. Lidera el Departamento de Formación Profesional en el complejo minero Catoca.

MsC. German Fuentes Rodríguez
Asesor Consejo Científico: Administración
ORCID: 0000-0002-3093-1135
Contacto: gfuentes@acvenisproh.com / german.fuentes@uniminuto.edu
Institución: Universidad de los llanos / Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia)
Germán Fuentes Rodríguez es Administrador de Empresas, Magíster en Administración y actualmente doctorando en Administración Gerencial. Se desempeña como docente de tiempo completo en la Universidad de los Llanos.

PhD. Lucía Graciano Casas
Asesora Consejo Científico: Ciencias jurídicas
ORCID: 0009-0009-0968-5935
Contacto: lgraciano@acvenisproh.com / lgracian@docentes.uat.edu.mx
Institución: Universidad de Tamaulipas (México)
Lucía Graciano Casas es Doctora en Derecho con postdoctorado en Políticas Públicas. Es catedrática investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
ÁREA UNESCO: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PhD. José Luis Fliguer
Asesor Consejo Científico: Ciencias de la educación, Filosofía
ORCID: 0009-0005-4508-3780
Contacto: jflguer@acvenisproh.com / jfliguer@uces.edu.ar
Institución: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. UCES (Argentina)
José Luis Fliguer es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Evangélica del Paraguay. Se desempeña como profesor titular y asociado en programas de grado y posgrado, y es director de carreras y maestrías en educación superior.
Actualmente, se desempeña como profesor titular y asociado en programas de grado y posgrado, así como director de carreras y maestrías en educación superior. Ha dirigido tesis doctorales y de maestría, y ha formado parte de comités evaluadores de universidades en Argentina y América Latina, a través de organismos como la CONEAU. En paralelo, coordina proyectos de investigación sobre educación superior, ética profesional y políticas públicas, abordando temáticas como la calidad académica, el bienestar docente y la articulación regional de posgrados en el MERCOSUR.

PhD. Paulo Andrés Falcón
Asesor Consejo Científico: Ciencias de la Educación
ORCID: 0000-0002-8808-0943
Contacto: paulofalcon76@gmail.com
Institución: Universidad CAECE / UN/UNESCO-IESALC (Argentina)
Paulo Falcón es abogado, especialista en Ciencias Políticas, magíster en Gestión de la Educación Superior y doctor en Humanidades. Fue director nacional de Gestión Universitaria y es miembro del Consejo de Gobierno UNESCO- IESALC.
Es docente-investigador en varias universidades nacionales y del extranjero, autor de libros y columnista en medios de comunicación. Fue director nacional de Gestión Universitaria y actual miembro del Consejo de Gobierno UNESCO- IESALC, entre otras participaciones internacionales.

PhD. Sor Natalia Brizuela Camacho
Asesora Consejo Científico: Ciencias de la Educación
ORCID: 0000-0003-4347-0486
Contacto: sbrizuela@acvenisproh.com / snbrizuela@utp.edu.ve
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Sor Natalia Brizuela-Camacho es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se desempeña como docente e investigadora en el Departamento de Educación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Desde 2017 se desempeña como docente e investigadora en el Departamento de Educación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador. Su labor académica está orientada a la investigación y formación en el área de Educación Básica, con especial interés en pedagogía, sociología de la educación, didáctica y educación rural, campos en los que ha generado importantes aportes investigativos.
EQUIPO TÉCNICO
Corrector de Estilo
Lorence Coromoto López Rodríguez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)- Venezuela
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Diseño Gráfico
Samuel Alejandro Zambrano Rondón
Instituto Universitario de Formación (UF)- Ecuador
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Diagramador y Operador Digital
Oswaldo Antonio Silva
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Venezuela
Traductora
Anngie Tahiz Allen Páez
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Análisis de Indexación, Repositorio y Base de Datos
Adriana Miranda
Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)- Venezuela
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Documentalista
Nancy Zambrano
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)- Venezuela
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Manejo de Redes Sociales
Maxiem Josefina Justiniani Polanco
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)- Venezuela
Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Árbitros
El proceso de arbitraje de la revista se lleva a cabo mediante la intervención de dos evaluadores externos a ACVENISPROH, provenientes de países distintos al de edición de la revista, Venezuela. En situaciones donde no se logra un consenso en el veredicto, se convoca a un tercer árbitro. Es relevante destacar que, bajo estas circunstancias, la decisión final respecto a la publicación recae en el editor jefe de la revista. Los árbitros, sugeridos por el Consejo Científico Asesor, desempeñan roles significativos para asegurar la integridad del proceso de revisión por pares, entre los cuales se incluyen:
- Asegurar una evaluación por pares imparcial, así como la calidad y rigurosidad científica en la evaluación de los artículos.
- Adherirse estrictamente al procedimiento de evaluación establecido por la revista.
- Preservar la confidencialidad de todos los aspectos relacionados con la evaluación de los artículos.
- Mantener la objetividad en sus evaluaciones, proporcionando argumentos constructivos que orienten a los autores en la mejora de sus manuscritos.
- Cumplir con los plazos establecidos para las evaluaciones.
- Realizar evaluaciones meticulosas, tomando en consideración los aspectos teóricos y metodológicos pertinentes.
- Verificar la ausencia de plagio. Aunque el Equipo Editorial realiza una verificación preliminar utilizando herramientas como Turnitin de Crossref, se espera que los árbitros realicen sus propias comprobaciones.
- Declarar posibles conflictos de interés tras la recepción del artículo.
- Evitar el uso de la información, datos o ideas obtenidas del manuscrito para beneficio personal.
- Sugerir la inclusión de referencias relevantes y pertinentes a la temática que no hayan sido citadas por los autores.
- Abstenerse de utilizar la información del manuscrito en beneficio de sus investigaciones personales.
- Contribuir significativamente en las decisiones editoriales.
Cabe destacar la colaboración de árbitros asociados o recomendados por investigadores de la Red Internacional de Investigación Galileo Ecuador (REDIIGEC), que cuenta con más de trescientos miembros de 13 países iberoamericanos. Para más información sobre REDIIGEC, se puede visitar el sitio web: https://www.admin.redgia.org/grupos_de_investigacion
Canje, Promoción y Difusión:
Sitio web: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum
Dirección de correo electrónico prohominum@acvenisproh.com | prohominumrevista@gmail.com