Control de identidad policial y su impacto frente al derecho a la libertad personal en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0398

Palabras clave:

Control de identidad, libertad personal, detención, intervención policial

Resumen

El propósito del estudio fue analizar desde la experiencia y percepción de magistrados y abogados defensores de los derechos fundamentales, el impacto del control de identidad policial frente al derecho de la libertad personal cuando se aplica el mecanismo de control de identidad durante el desarrollo de intervenciones en lugares públicos por parte de las fuerzas del orden. El abordaje de la investigación se realizó en una perspectiva metodológica cualitativa con un diseño de análisis temático, con descripción fenomenológica y hermenéutica y de método híbrido. Se utilizó como herramienta para la recolección de la información la guía de entrevista y el análisis documental, para el procesamiento de los datos obtenidos se usó el software informático ATLAS.ti, versión 23. Los hallazgos dieron cuenta que el control de identidad policial en el marco del derecho comparado y la normatividad vigente del Perú es un instrumento legal que coadyuva a la seguridad ciudadana y previene la comisión de los delitos; sin embargo, su inadecuada aplicación, ya sea por falta de preparación del operador o desconocimiento de las normas que la regulan deriva en excesos que afectan dicho derecho; se resalta también en una visión más integral el cuestionamiento constitucional de la herramienta legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. https://www.researchgate.net/publication/301894369

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Pearson). https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigación_Bernal_4ta_edicion

Cedeño, M. (2021). Transgénero: Un análisis desde la mirada de los derechos humanos. Como Citar APA: Cedeño, M, XXVII(1), 255–264. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm

Constitución. (1993). Constitución Política del Perú (Editora Perú (ed.)). Editora Perú.

CASO AZUL ROJAS MARÍN Y OTRA VS. PERÚ SENTENCIA DE 12 DE MARZO DE 2020 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), (March 12, 2020). https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_402_esp.pdf

Dammert, L. (2021). El mundo político no se da cuenta cómo el ejercicio del poder policial no tiene rasgos igualitarios para toda la ciudadanía. Diario UChile. https://radio.uchile.cl/2021/02/07/lucia-dammert-y-control-de-identidad-preventivo-el-mundo-politico-no-se-da-cuenta-como-el-ejercicio-del-poder-policial-no-tiene-rasgos-igualitarios-para-toda-la-ciudadania/

Decreto Legislativo 957. (2004). Código Procesal Penal. https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/3.CodigoProcesalPenal-DL957.pdf

Decreto Supremo 026-IN. (2017). Reglamento del Decreto Legislativo No1267, Ley de la Policía Nacional del Perú. www.mininter.gob.pe

Decreto Supremo N°010-2018-JUS. (2018). Aprueban protocolos de actuación interinstitucional de carácter sistémico y transversal para la aplicación del Código Procesal Penal. www.peru.gob.pe

Díaz, W y Obillus, R. (2022). El control de identidad policial y la libertad personal como derecho fundamental de los intervenidos en pandemia cocid-19,Lima Norte 2021 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/105204

Digón, V. (2021). Policía y trato digno, aún difíciles de conciliar. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/identidad-un-derecho-humano-que-sigue-reclamando-visibilidad/

El País. (2021). Controles policiales por el color de la piel |. https://elpais.com/internacional/2021-01-27/comienza-en-francia-una-batalla-inedita-contra-las-detenciones-discriminatorias.html

Fernández, C. (2019). Stop and search in Chile and its conformity with international human rigth law. Revista de Estudios de La Justicia, 31, 67–97. https://doi.org/10.5354/0718-4735.2019.54507

Girao, F. (2024). DERECHO PENAL DE EMERGENCIA Y CONTROL MIGRATORIO EN CHILE. Revista de Ciencias Sociales, 84, 11–42. https://doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4098 DOI: https://doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4098

González, F., Maritza, E., Jaramillo, G., Daniel, N., Simbaña, J., Magali, R., Agila, E., & De Jesús, R. (2024). Análisis de los costos de la delincuencia y su impacto socio-económico en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXX, 547–562. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42334 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42334

Henríquez-Viñas, M. (2022). Chilean Supreme Court and personal freedom protection of immigrants: a jurisprudential study. Juridicas, 19(1), 263–277. https://doi.org/10.17151/JURID.2022.19.1.15 DOI: https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.15

Hernández, R. . F. C. . y B. P. (2014). Metodología de la investigación (Mc Graw Hull (ed.); 6th ed.). https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Huamán, M. (2022). El control de identidad policial en migrantes extranjeros que realiza la BEICCE - DIRINCRI PNP en Lima Metropolitana, 2020-2021 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/105621/Huamán_MJW-SD.pdf?sequence=1

Irarrázabal González. (2015). Equality on the streets in Chile: the case of identity check. In Polít. crim (Vol. 10, Issue 8). http://www.politicacriminal.cl/Vol_10/n_19/Vol10N19A8.pdf] DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33992015000100008

Martín Ríos, P. (2018). The right to personal freedom against police “retention” for identification purposes. Revista Espanola de Derecho Constitucional, 112, 87–113. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.112.03 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.112.03

Paz, C. (2022). El control de identidad [Universidad de Valparaíso]. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstream/handle/uvscl/9459/TesinaAraya Segura_noaccesible_.pdf?sequence=1

Piñero, L., Rivera, M., & Esteban, E. (2019). Proceder del investigador cualitativo: Precisiones para el proceso de investigación (Universidad Nacional Emilio Valdizán (ed.); 1st ed.).

Sánchez, J. (2024). Los controles policiales de identidad por perfil racial en España y El TEDH (STEDH 18-10-2022, Caso Muhammad C. España. Revista Crítica Penal y Poder (Nueva Época), 26, 1–15. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46795/41725

Torres, A. (2023). Legítima defensa propia de funcionarios policiales. Comentario sentencia caso “malabarista de Panguipulli.” Revista Ius et Praxis, Año, 29, 276–288. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000100276 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122023000100276

Vilas, J. (2024). Control de identidad: ¿Es el carné universitario un medio idóneo de identificación? Identity control: Is the university card an ideal means of identification? Willachikuy, 4(1), 16–18. https://revista.uct.edu.pe/index.php/willachikuy/article/view/635/685

Descargas

Publicado

2025-11-03

Cómo citar

Benavides-Román, A. M. ., Palacios-Esteban, L. T. ., & Benavides-Escalante, V. M. . (2025). Control de identidad policial y su impacto frente al derecho a la libertad personal en Perú. Prohominum, 7(4), 289–304. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0398

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.