Ineficacia en el cobro de pensiones alimenticias dentro de los procesos judiciales en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0284Palabras clave:
Alimentos, protección, cobro de pensiones, derechos fundamentalesResumen
El derecho de alimentos, constituye un derecho fundamental, mismo que va ligado con el principio de interés superior del niño, que actualmente, analizando holísticamente, sufre dificultades al momento de hacerse efectivo el derecho. Se ha podido determinar que existe ineficacia en el cobro de las pensiones de alimentos, que, a su vez, genera una vulneración de este derecho. En ese sentido, lo que se busca con la presente investigación es ampliar al ámbito de aplicación de las normas coercitivas para de esta manera poder ejercer el derecho de los alimentantes y cumplir con el objetivo de obtener esos valores económicos que logrará cubrir las necesidades de los menores y al alimentante cumplir con su obligación. Cumpliendo con los activos planteados y la metodología utilizada se pudo evidenciar que existen falencias en las normativas infra constitucionales y que es factible y es necesaria una disposición que invoque al cumplimiento de la Constitución y en la respuesta a las interrogantes y problemas planteados.
Descargas
Citas
Agosto, L. C. (1949). Convención de Ginebra. Suiza.
Albás, A. P. (10 de Febrero de 2017). vlex.es. Obtenido de https://vlex.es/vid/concepto-presupuestos-alimentos-281037
Alegre, S., Hernández, X., & Roger, C. (2014). El interés superior del niño. Interpretaciones y experiencias latinoamericanas. Buenos Aires: Unicef.
Augusto, A. M. (2018). La aplicación del apremio personal en el caso de incumplimiento de pago de alimentos y la vulneración de principios jurídicos y derechos del alimentante. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Belluscio, C. A. ((2007) ). Alimentos debidos a los menores de edad. Argentina: García Alonso.
Bossert, G. A. (2004). Régimen jurídico de los alimentos. Buenos Aires: Astrea.
Bruñol, M. C. (1999). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Justicia y Derechos del Niño, 125.
Cabanellas de la Torre, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Libros de Derecho.
CABANELLAS, G. (2005). Diccionario Enciclopédico de derecho usual. Argentina: Ed. Eliasta.
Cavallo, G. A. (2008). El Principio Del Interés Superior Del Niño Y La Corte Interamericana De Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 223-247.
Cohelo, F. (2008). Qué es Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion: https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion
Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Lexis.
Costa, A. L. (2016). La protección del derecho al trabjo digno, entre el garantismo y la flexibilidad. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador . Quito .
Ecuador, D. (2021). Asamblea General. https://www.derechoecuador.com/, 1-10.
Ecuador, P. U. (17 de Febrero de 2012). www.corteidh.or.cr. . Obtenido de Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/30/30.pdf
Fripp, M. A. (2009). Alcance de la obligación alimentaria. Derecho y Ciencias Sociales, 116-127.
García-Lozano, S. T. (2006). El interés superior del niño. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 131-157.
Gómez, M. M. (2009). Los Problemas Sociales y Económicos de la Niñez y la Adolescencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
José, P. G. (2014). Análisis jurídico de los marcos sustantivo y adjetivo de la pensión alimenticia a favor de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador.
LegalChile. (29 de Marzo de 2019). Legalchile. Obtenido de https://www.legalchile.cl/como-funciona-la-pension-alimenticia-para-los-hijos/#:~:text=La%20pensi%C3%B3n%20alimenticia%20en%20Chile%20es%20obligatoria%20hasta%20que%20cumplan,podr%C3%ADa%20ser%20de%20por%20vida.
López del Carril, J. J. (1981). Derecho y Obligación Alimentaria. Buenos Aires: Abeledo – Perrot.
Mazeaud-Mazeaud. (1997). En Derecho Civil (pág. 133). Buenos Aires.
Metodologia y Ciencias Sociales. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/metodolo8giacienciassociales/las-tecnicas-y-los-instrumentos
Nacional, A. (2014). Código Orgánico Integral Penal.
Nacional, A. (22 de Mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Ecuador.
Nacional, A. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Lexis.
Nacional, A. (Julio de 2019). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Ecuador: Lexis.
Nacional, C. (2003). Codigo de la Niñez y Adolescencia. Quito: Lexis.
Naciones, S. d. (1924). Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Ginebra.
Naula-Puma, J. S. (07 de Septiembre de 2020). Los alimentos congruos en beneficio del cónyuge y el derecho a la vida digna. Cuenca, Ecuador: Polo del Conocimiento.
ORREGO ACUÑA, J. A. (2000). “Criterios jurisprudenciales recientes, en materia de alimentos” . Chile.
Patricia, A. C. (2017). Medida alternativa al apremio personal por primera vez por el no pago de pensiones alimenticias en mora. Estudio de casos de la Unidad Judicial Tercera de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia, en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2015. Quito: Univerisdad Central del Ecuador.
Pérez, C. P. (2013). Rescatando las voces de las madres peticionarias: una mirada a la inasistencia alimentaria. Cartagena: Universidad de Cartagena.
Planiol, M. (2002). Derecho Civil, Vol. 8. Mexico: Acabados Editoriales Incorporados.
Qestionpro. (s.f.). Métodos de recolección de datos cualitativos. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos-cualitativos/: https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos-cualitativos/
Ramírez, M. A. (2004). El debido proceso. Opinión Jurídica vol. 4, 89-105.
Sentencia N.° 048-13-SCNCC, caso N.° 0179-12-CN (Corte Constitucional del Ecuador 2013).
SENTENCIA N.° 064-15-SEP-CC, CASO N.° 0331-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 11 de Marzo de 2015).
Sentencia No. 064-15-SEP-CC, 0331-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 15 de Marzo de 2015).
Universo, D. (23 de abril de 2020). eluniverso.com. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/23/nota/7820433/retrasos-pagos-pensiones-alimentos-crisis-virus/
Villalva, L. A. (01 de Junio de 2009). Derecho Ecuador. Obtenido de https://derechoecuador.com/ninos-ninas-y-adolescentes-derechos-y-deberes
Zannoni, E. A. (2006). Derecho de familia,. Buenos Aires. Tomo I.: ed. Astrea.
Zurati, M. S. (2011). Diccionario Básico de Derecho. Quito: Editorial Juridica del Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Génesis del Carmen Alcívar Junco, Dionicio Gerardo Jumbo Quezada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.