Vulnerabilidad socio-ambiental del accidente ofídico en el contexto políticas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0288

Palabras clave:

Accidente ofídico, vulnerabilidad socio-ambiental, políticas públicas

Resumen

Este artículo es avance de tesis doctoral y actividad académica en accidente ofídico; como evento transita vacíos legales imperceptibles a consecuencia del impacto ambiental que deriva a proceso social. Empero, al elaborar Estado del Arte, faltan antecedentes y referentes investigativos al tema. A efectos, la finalidad: analizar accidente ofídico desde la vulnerabilidad socio-ambiental en el contexto políticas públicas. Desde esta perspectiva, casuísticas publicadas describen accidente ofídico desde el envenenamiento mediante determinantes de salud, cuya base social de vulnerabilidad es laboral-productiva, obviando factores de causalidad ambiental, ocupacional; desplazamiento poblacional y generación de enfermedad desatendida al faltar antivenina. Así, accidente ofídico como problema de salud pública, desde el ejercicio práctico, no aplica análisis crítico al problema; no identifica proceso social; ni construye realidad política, porque no categoriza población en afectada y/o agresora de lo ambiental. Tal situación, impide agendar accidente ofídico a políticas públicas en lo político argumentativo de justicia social, ambiental, principios y valores ético-morales de representación racional; ya que, para discusión no depende de actores protagónicos expositivos. Metodología: investigación cualitativa, nivel descriptivo, de campo, estudia casos, paradigma analítico interpretativo; instrumento propio; aplica entrevista, población y muestra opinática; valida información por triangulación de datos y opinión de expertos. Conclusión: se busca incluir accidente ofídico a agenda de políticas públicas atinente a vulnerabilidad socio ambiental; modificar esquema de análisis práctico a crítico-teórico; elaborar alternativas a discutir con actores gubernamentales, no gubernamentales, grupos interés social, individual, colectivo y académico, pues, accidente ofídico como proceso social, es  problema de todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios A, Doris (2022, nov. 18) Riesgo ofídico ante la transformación del Paisaje urbano. Conferencias centrales. IX Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas. Universidad de Magdalena, Colombia. Memorias 4ta. Edición Anual (2023, feb. 2023) [En línea]https://portal.issn.org.2619-5135 (p.39)

Barrios A, Doris (2023a). Accidente ofídico: enfermedad desatendida y Problema de salud pública. Rev. Más Vita. Vol. 5(3). [En línea] https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0203

Barrios A, Doris (2023b). Políticas públicas: Lo conceptual y de Contexto. Rev. De Ciencias Sociales y Humanas. Prohominum. Vol. 5 (4). [En línea] https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0205

Organización Mundial de la Salud (WHO, 2019a, mayo-7) Las mordeduras de Serpiente, un problema de salud mundial. [En línea] https://news.un.org

Universidad de Costa Rica / Jennifer Jiménez Córdoba (2017 jun., 22) OMS Incluye los envenenamientos por Mordedura de serpiente como enfermedad desatendida. [En línea] www.ucr.ac.cr

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (2012) Propuesta de Programa para el Doctorado en Ambiente y Desarrollo. [En línea] http://opac.unellez.edu.ve

Instituto Nacional de Estadística (INEA) (2011). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda [En línea] www.ine.gob.ve

Sevilla, María; Ayerbe, Santiago y Bolaños, Eliana (2021). Aspectos Biomédicos y epidemiológicos del accidente ofídico en el departamento del Cauca, Colombia, 2009-2018 Biomédica. Vol. 41. Pp. 314-337. [En línea] https://ncbi.nim.nih.gov.

Madrigal, Álvaro (2004) Migración y emigración de especies. Rev de Ciencias Ambientales. 28 (1): 3-12. [En línea] http://www.revistas.una.ac.cr/ambientales

Maguiña, Ciro; Chincha, Omayra; Vilcapoma, Pierina, (2020). Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo). Rev Med Hered. 31. Pp. 48-51. [En línea] https://www.sciel.org

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

Barrios Aular, D. J. (2024). Vulnerabilidad socio-ambiental del accidente ofídico en el contexto políticas públicas. Prohominum, 6(4), 103–111. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0288

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.