Competencias digitales y la alfabetización en inteligencia artificial en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0312

Palabras clave:

TIC, Competencias Digitales, Alfabetización en Inteligencia Artificial, Contenido digital, Inteligencia Artificial

Resumen

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado profundamente nuestra sociedad, impactando la manera de relacionarnos, trabajar y aprender, especialmente en el ámbito educativo. Este estudio examina la relación entre Competencias Digitales y Alfabetización en Inteligencia Artificial (IA) en 59 estudiantes universitarios, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional. Se evaluaron cinco áreas de competencias digitales clave y su influencia significativa en la alfabetización en IA, revelando que el dominio de estas competencias contribuye directamente a una comprensión más profunda de la IA. Los resultados destacan que competencias como la creación de contenido digital, la gestión de seguridad y la resolución de problemas tienen un impacto considerable, explicando hasta el 200% de la variabilidad. En conclusión, el desarrollo de competencias digitales es esencial para una alfabetización efectiva en IA, aunque esta última requiere formación específica para comprender sus implicaciones más profundas en un mundo cada vez más digitalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alastor, E., Guillen, D., Ruiz, J. (2024). Competencia digital del futuro docente de Educación Infantil y Primaria: un estudio por comparaciones múltiples. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC. 23, (1), 9–24. https://doi.org/10.17398/1695-288X.23.1.9.

Cabero, J., Martínez, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421

Chávez, M. (2022). Inteligencia Artificial, como base de un modelo de curriculum learning para el desarrollo de competencias digitales en e-learning. [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma Metropolitana: México. https://doi.org/10.24275/uama.5813.9684

Domingo-Coscollola, M., Bosco-Paniagua, A., Carrasco-Segovia, S., Sánchez-Valero, J.-A. (2019). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167–182. https://doi.org/10.6018/rie.340551

El Consejo de la Europea. (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario de Union Europea. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/6fda126a-67c9-11e8-ab9c-01aa75ed71a1#:~:text=Publicado:%202018-05-22.%20Autor%20(es)

Harris, P., Romero, G., Harris, M., & Llanos, R. (2022). Análisis de las tendencias educativas con relación al desarrollo de las competencias digitales. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (12), 158–174. https://doi.org/10.6018/riite.520771

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Holmes, W; Bialik, M; & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence In Education. En Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. https:// https://www.researchgate.net/publication/332180327_Artificial_Intelligence_in_Education_Promise_and_Implications_for_Teaching_and_Learning

Instituto Nacional de Tecnología y Formación del Profesorado [INTEF]. (2017). Marco común de Competencia Digital Docente. https://aprende.intef.es/sites/default/diles/2018-05/2017/_1020_Marco-Com%C3%Ban-de-Competencia-Digital-Docente,pdf

Levano-Francia, L., Sánchez, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329.

Miao, F; Holmes, W; Ronghuai Huang, & Hui Zhang. (2021). Inteligencia artificial y educación: Guía para las personas a cargo de formular políticas- UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark: /48223/pf0000379376

Miranda, J; Navarrete, C; Noguez, J; Molina-Espinoza, J-M; Ramírez-Montoya, M-S S; Navarro.Tuch, S; Bustamante-Bello, M-R; Rosas-Fernández, J-B; &Molina, A. (2021). The core components of education 4.0 in higher education: Theree case studies in engineering education. Computers & Electrical Engineering, 93, 107278. https://doi.org/10.1016/i.compeleceng.2021.107278

United Nations Educational Scientitic and Cultural Organization [UNESCO, 2019]. Beijing Consensus on Artificial Intelligence and Education. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368303

Ocaña-Fernández, Y; Valenzuela-Fernández, Luis; Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Salvador, V., Mamaqi, X., & Bordes, F. (2020). La inteligencia artificial: desafíos teóricos, formativos y comunicativos de la datificación. Icono14, 18(1), 58-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7305479

Sandoval, E. (2018). Aprendizaje e inteligencia artificial en la era digital: implicancias socio-pedagógicas ¿reales o futuras?. Revista Boletín Redipe, 7(11), 155–171. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/626

Santana, M., Díaz-Fernández, M. (2023). Competencies for the artificial intelligence age: visualisation of the state of the art and future perspectives. Rev Manag Sci, 17, 1971–2004 (2023). https://doi.org/10.1007/s11846-022-00613-w

Wang, B., Rau, P-L., & Yuan, T. (2022). Measuring user competence in using artificial intelligence: validity and reliability of artificial intelligence literacy scale. Behaviour & Information Technology, 42(9), 1324–1337. https://doi.org/10.1080/0144929X.2022.2072768

Yang, T-C. (2023). Application of Artificial Intelligence Techniques in Analysis and Assessment of Digital Competence in University Courses. Educational Technology & Society, 26(1), 232–243. https://www.jstor.org/stable/48707979

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Ayala de Sánchez, M. C. A., Martinez Peñaloza, M. Y. ., & Ramírez, P. . (2025). Competencias digitales y la alfabetización en inteligencia artificial en estudiantes universitarios. Prohominum, 7(1), 32–42. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0312

Número

Sección

Artículos