Actividad agrícola en el estado Bolívar: Producción, Vocación y Potencialidad antes del Arco Minero del Orinoco
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0315Palabras clave:
Producción agrícola, ordenamiento territorial, uso de tierra, VenezuelaResumen
El estado Bolívar al sur de Venezuela, cuenta con potencialidad para la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera con importantes aportes a la producción del país, además de la conocida contribución del turismo y la minería. El objetivo es analizar la actividad agrícola a partir de la producción agrícola, la vocación y uso tierras, y la potencialidad de producción de rubros relacionada a áreas territoriales en el estado Bolívar, Venezuela. La investigación tiene un diseño no-experimental, con alcance descriptivo y un enfoque interpretativo de información documental. A partir de un breve recorrido histórico sobre la actividad agroproductiva, se describe la vocación de algunos espacios para la producción agrícola según el Plan de Ordenamiento Territorial del estado Bolívar, el volumen de producción agrícola en las últimas dos décadas, la potencialidad productiva de algunos rubros agroproductivos y, culmina con la aproximación de tres referentes sobre la producción agrícola por rubro y espacios territoriales. Como parte de los hallazgos, el estado Bolívar tiene una vocación de suelos para la actividad agrícola de aproximadamente tres millones de hectáreas de cultivos tradicionales y ganadera bovina con importantes contribuciones a la producción agrícola del país. Es necesario generar información actualizada y confiable a partir de la conformación del Arco Minero del Orinoco, además de potenciar la producción con tecnología para la obtención de subproductos procesados a partir de la vocación de los territorios y el fortalecimiento de la organización y la participación de los actores involucrados de las comunidades y gremios agroproductivos.-
Descargas
Citas
Agreda, M., Berrio, G., Jiménez, E., Méndez, S. (2003) Proyecto para el desarrollo de cadenas productivas en el estado Bolívar. Trabajo Inédito de Consultores Gerenciales MWR. Estudio realizado para la Dirección de Desarrollo Económico de la Gobernación del Estado Bolívar.
Calvani, F y Farias, A. (2014) Hacia una Caracterización del Actual Quehacer Agropecuario Venezolano: aproximación nacional a partir de los resultados del VII Censo Agrícola 2007-2008. https://fscluster.org/sites/default/files/documents/hacia_una_caracterizacion_del_actual_que_hacer_agropecuario.pdf
Cabello Requena, H. (1996). Historia del Estado Bolívar. Caracas, Venezuela: Corporación Venezolana de Guayana. Italgrafica.
Caracas. PP. 425
Colina, Pedro (2016) Estudios de Competitividad en el Estado Bolívar. Sector Agrícola. UCAB-Guayana
Corporación Venezolana de Guayana (2004) Dossier del Estado Bolívar.
FAO (2023) World Food and Agriculture – Statistical Yearbook 2023. http://www.fao.org/3/cc8166en/cc8166en.pdf
FEDEAGRO (2023) El 2022, un año de incertidumbres climáticas, productivas y de precios. https://fedeagro.org/wp-content/uploads/2023/03/Fedeagro-Resultados-2022-Un-ano-de-Incertidumbres-Def.pdf
Fernández y Fernández, Ramón (1948) La Agricultura en Venezuela. El Trimestre Económico, vol. 15, No. 59(3)/60(4) (OCTUBRE-DICIEMBRE 1948), págs. 413-422 (10 páginas)
Gobernación del Estado Bolívar (1995) Plan de Ordenamiento Territorial del Estado Bolívar. Gaceta Oficial del estado Bolívar Nro. 44 del 31/8/1995
Gobernación del Estado Bolívar (2013) Plan de Desarrollo Estadal 2013 – 2016 del estado Bolívar
Graciano, J., y Viloria, A. (2006) GeoVenezuela. Geografía de suelos de Venezuela. Fundación Empresas Polar
Gutiérrez, Alejandro (2019) El Sistema Alimentario Venezolano (SAV) en Tiempos del Chavismo. Documento preparado para el libro interacadémico 2017. Capítulo de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) de Venezuela https://ancevenezuela.org.ve/wp-content/uploads/2020/12/alejandrogutierrezacademias2017.pdf
Muñoz, José (2007) GeoVenezuela. Estado Bolívar. Fundación Empresas Polar.
Quevedo, R (2022) La Agricultura Venezolana y su Crisis Actual. En Boletín 45 (68:77) Diciembre 2019. Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (Venezuela). ISSN: 1317-6781 Depósito Legal: pp200103CA232. Caracas, Venezuela. https://www.researchgate.net/publication/358807059_LA_AGRICULTURA_VENEZOLANA_Y_SU_CRISIS_ACTUAL_En_Boletin_45_6877_Diciembre_2019_Boletin_de_la_Academia_Nacional_de_la_Ingenieria_y_el_Habitat_Venezuela_ISSN_1317-6781_Deposito_Legal_pp200103CA232_Carac
Rangel, Alirio (2024) ¿Por qué miente anunciando un crecimiento agrícola?, salga de la burbuja, recorra los campos, converse con los agricultores y encontrará la verdad. Portal web Ultima Hora.https://www.diarioultimahoradigital.com.ve/2024/01/16/por-que-miente-anunciando-un-crecimiento-agricola-salga-de-la-burbuja-recorra-los-campos-converse-con-los-agricultores-y-encontrara-la-verdad/
República Bolivariana Venezuela (2016) Decreto 2.248 Creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero Del Orinoco”. GO 40.855. 24/2/2016
Rodríguez, Francisco (2011) Caracterización Económica del Estado Bolívar. Estudio de la Competitividad en el Estado Bolívar
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gilberto Berrio Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.