Aborto terapéutico de oficio en menores de 14 años en Perú: un enfoque en la protección de la integridad personal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0353

Palabras clave:

Aborto terapéutico, integridad personal, protección, menores de edad, embarazo

Resumen

Este estudio surge de la motivación debido a la publicación del caso Camila versus Perú, en el cual en el año 2017 se vulneró totalmente el derecho de una menor de 13 años, obligándola a proseguir con la gestación producto de un abuso continuado por parte de su progenitor. El objetivo de este estudio fue analizar cómo el aborto terapéutico de oficio a menores de 14 años contribuye a la protección de su integridad personal. Para ello, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño documental, en la que se indagó en diversas fuentes documentales como artículos, leyes, regulaciones, informes y periódicos. La técnica empleada fue el análisis documental, y el instrumento la guía de análisis documental. Los resultados indican que, aunque existen normas que avalan el aborto terapéutico en Perú, se identificó la escasa aplicación de esta medida en menores de edad, lo cual repercute en la salud física, emocional y psicológica de la gestante, además de vulnerar su integridad personal. Se concluye que, el Estado peruano tiene la responsabilidad de tomar medidas activas para asegurar la salud y la integridad personal de las menores embarazadas, inclusive en contextos en los que el aborto terapéutico afronta obstáculos sociales o morales. El aborto terapéutico de oficio configura una manifestación de dicha responsabilidad estatal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agramonte, C., & Perales, D. (2022). Despenalización de la interrupción del embarazo producto de violación sexual en menores de edad. Arequipa 2021 [Tesis de Abogacía, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/93709

Arias, F. (2016). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. 7° Edición. Episteme.

Aspilcueta, D., & Ramos, I. (2016). Proceso de aprobación e implementación de la “Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 Semanas con Consentimie. Anales de la Facultad de Medicina, 76(4), 397. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i4.11410

Astete, C., Beca, J., & Lecaros, A. (2014). Propuesta de un glosario para la discusión del aborto. Revista Médica de Chile, 142(11), 1449-1451. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001100012

Cámara, R., Obregón, D., & Tipiani, M. (2019). Aborto terapéutico en el Perú: Una revisión sobre el enfoque actual. Revista Médica Panacea, 7(2). https://doi.org/10.35563/rmp.v7i2.31

Castro, Y., & López, D. (2024). La libertad de expresión e integridad personal, en las redes sociales. Análisis comparativo Ecuador Colombia. Polo del Conocimiento, 9(4), 478-498. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.6946

CIDH. (2019). Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf

Cioffi, A., Cecannecchia, C., Cipolloni, L., Santurro, A., & Cioffi, F. (2023). The Importance of the International Community in Protecting the Right to Abortion: The Cases of Malta and of the US Supreme Court. Healthcare, 11(4), 520. https://doi.org/10.3390/healthcare11040520

Congreso de la República. (2022, agosto 23). Ley N.° 27337. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/3366849-27337

Corrales, M. (2023). Teoría de la argumentación en despenalización del aborto en menores de edad en el Perú, 2022 [Tesis de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/119607

De La Guardia, M., & Ruvalcaba, J. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215

Defensoría del Pueblo. (2020). Problemática en la atención de casos de violación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-021-2020-DP.pdf

Espinoza, I. (2020). Manual de Derecho Romano, 5ta ed. Editorial Buenos Aires.

Fuenmayor, M., Alvarado, J., & Maureira, A. (2022). Integridad personal de niños, niñas y adolescentes. REVISTA CIENTIFICA LEGALIS ET POLITICA, 1(3), Article 3. https://doi.org/10.53485/rlp.v1i3.296

Guevara, E., Meza, L., Carranza, C., Arango, P., Ayala, F., Gutiérrez, M., & Espinola, M. (2022). Caracterización del aborto terapéutico en un Hospital nivel III de Perú durante 12 años de experiencia. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 10(4), 12-23. https://doi.org/10.33421/inmp.2021253

INEI. (2019). Perú: Indicadores de violencia familiar y sexual, 2012-2019. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INEI. (2023, octubre 6). Perú: Nacidos Vivos de Madres adolescentes, 2019-2022. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4718062-peru-nacidos-vivos-de-madres-adolescentes-2019-2022

MCLCP. (2025). Partos en menores de 11 a 14 años y adolescentes de 15 a 19 años de edad en la región Piura 2024. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/publicaciones

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2019). Decreto Legislativo N.° 635. Código Penal. Décimo Segunda Edición Especial. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/normas-legales/3462306-codigo-penal

MINSA. (2014, junio 27). Resolución Ministerial N.° 486-2014-MINSA. https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/198435-486-2014-minsa

MINSA. (2016, enero 1). Guía técnica nacional para la estandarización del procedimiento de la atención integral de la gestante de acuerdo al artículo 119 del código penal. https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/285890-guia-tecnica-nacional-para-la-estandarizacion-del-procedimiento-de-la-atencion-integral-de-la-gestante-de-acuerdo-al-articulo-119-del-codigo-penal

Morales, M. (2019). Principios Generales del Derecho a la Información. Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

OMS. (2019). Aborto. La información médica. http://www.abortoinformacionmedica.es/category/definicion-aborto/

OMS. (2021, noviembre 25). Aborto. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abortion

OMS. (2025). Aborto. https://www.who.int/es/health-topics/abortion

Pérez, B. (2019). Implicancias bioético legislativas del consentimiento informado en la redacción del protocolo de aborto terapéutico. IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho, 8(2), 79-95. https://doi.org/10.35383/ius.v1i2.277

Pérez, V. (2022). La despenalización del aborto en tres causales en Chile: Legado conservador y agencia de las mujeres de centro-izquierda. Revista Ecuatoriana de Ciencia Política, 1(1), 22-41.

PNA. (2025). Casos atendidos por los CEM Nacional—Año 2024. Portal Estadístico. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/casos-atendidos-por-los-cem-nacional-ano-2024/

Portal Estadístico Aurora. (2024). Formas de la Violencia (Enero—Noviembre) 2024. Portal Estadístico. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/formas-de-la-violencia-enero-diciembre-2024/

Preinfalk, M. (2022). Avances y tensiones en torno al acceso al aborto terapéutico en Costa Rica en el Siglo XXI. Revista ABRA, 42(65), 63-82. http://dx.doi.org/10.15359/abra.42-65.4

PROMSEX. (2022). Camila—Incidencia Internacional PROMSEX. https://incidenciainternacional.promsex.org/casos/camila/

Sánchez, L. (2023). Necesidad de legalizar el aborto terapéutico en casos de violación sexual en menores de edad [Tesis de Abogacía, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/138320

Segato, R. (2003). Las estructuras Elementales de la Violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Trelles, M., & Vidurrizaga, J. (2021). Aborto terapéutico y la reglamentación de la resolución ministerial N.o 486-2014/MINSA: Enfoque jurídico -social en controversia. Lima [Tesis de Abogacía, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/84821

UNFPA-Peru. (2024, septiembre 26). Cada día doce niñas quedan embarazadas en el Perú. UNFPA-Peru. https://peru.unfpa.org/es/news/embarazoadolescenteperu2024

UNICEF. (2013). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Informe Anual 2013. Nueva York: UNICEF. UNICEF.

Vera, C. (2024, junio 10). INEI registró más de 30 000 denuncias por violencia sexual contra menores en 2023. LP. https://lpderecho.pe/denuncias-violencia-sexual-menores-edad-peru-inei/

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Romero Giron, H. ., Córdova Mayo, M. R. ., Villa Ricapa, L. F. ., & Mantari Mincami, L. D. . (2025). Aborto terapéutico de oficio en menores de 14 años en Perú: un enfoque en la protección de la integridad personal . Prohominum, 7(3), 8–24. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0353

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.