Neuromarketing y lealtad de marca: Análisis de la respuesta cerebral ante marcas reconocidas
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0358Palabras clave:
Neuromarketing, lealtad de marca, reconocimiento de marcaResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la respuesta cerebral que generan las marcas reconocidas en los consumidores y la construcción de la lealtad hacia dichas marcas. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, por medio de un cuestionario estructurado, dividido en dos secciones que fue aplicado a 100 participantes. Los resultados indican que los participantes muestran una actitud moderadamente positiva hacia las marcas, con promedios de reconocimiento y lealtad cercanos a 3 en una escala de 1 a 5. La afirmación “Esta marca me resulta familiar” obtuvo la puntuación más alta, indicando una efectiva presencia de marca. Además, se encontró una correlación positiva alta y estadísticamente significativa entre reconocimiento y lealtad, sugiriendo que un mayor reconocimiento está asociado a una mayor fidelidad. Las marcas que activan regiones cerebrales vinculadas a la emoción y memoria tienden a generar una mayor lealtad en los consumidores. Este hallazgo confirma que la respuesta cerebral puede ser un predictor relevante para el diseño de estrategias de marketing que fortalezcan la relación emocional y cognitiva entre marca y consumidor.
Descargas
Citas
Aguado, M. T., & Sández, A. P. (2022). Aguado Morales, T., & Sández Aira, P. (2022). Neuromarketing aplicado al marketing digital en el sector textil español. Universidad Europea : https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/2035/TFC_TatianaAguado_PaulaSandez.pdf?sequence=1
Crespo, P. V., & Vaca, T. A. (2020). El Neuromarketing como metodología para el conocimiento del comportamiento del consumidor: aplicación en la consultoría y transferencia a la Academia. Comunicación & métodos, 2(1), 200-217.: http://www.comunicacionymetodos.com/index.php/cym/article/view/65
Foncubierta, R. M., & Delgado, P. E. (2020). Neuromanagement: una aproximación desde el enfoque del Capital Intelectual. Gestión Joven, 21(1).: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Jose-Foncubierta-Rodriguez/publication/350771632_Gestion_Joven_Neuromanagement_una_aproximacion_desde_el_enfoque_del_Capital_Intelectual/links/6070a8614585150fe997fdac/Gestion-Joven-Neuromanagement-una-aproximaci
Laura, C. A., & Barces, F. C. (2024). Neuromarketing y la fidelización de Marca BCP Agencia Mollendo, Arequipa, 2024. http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/3232
Martín Crespo, M. Á. (2021). Análisis de posicionamiento de los partidos políticos de la Comunidad de Madrid: influencia de la comunicación digital de los partidos. UCM: https://docta.ucm.es/entities/publication/015255a7-a723-4e15-9f22-d075c654cf4f
Navarro, R. P., Del Olmo Arriaga, J. L., & Sáez, J. M. (2023). La influencia de la voz en la comunicación publicitaria y su percepción en la Generación Z. CEINDO-CEU Escuela Internacional de Doctorado, Universidad CEU Cardenal Herrera: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstreams/c20d64dc-19c8-4f0e-aa62-99abf05d150e/download
Patterson, T. E. (2018). Informar las noticias: Hacia un periodismo basado en el conocimiento. CIDE: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ybV2DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Por+otro+lado,+la+lealtad+de+marca+es+un+concepto+con+ra%C3%ADces+m%C3%A1s+antiguas+en+el+campo+del+marketing,+que+se+ha+transformado+a+lo+largo+del+tiempo.+Su+estudio+sistem%C3%A1ti
Ruiz, B. (2022). Estrategias para incrementar las ventas de productos financieros en el banco HSBC a través del neuromarketing. http://148.222.11.200/jspui/handle/123456789/4047
Somoza, S. M. (2022). El neuromarketing aplicado a la industria de la moda: por qué compramos lo que compramos. UDC: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/32141
Torrecilla, C. O. (2025). Neuromarketing: la “cerebración” de la publicidad. https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/6695/bordadonallachtorrecilla-tesisfce.pdf
Vizcaíno, Z. P., Cedeño, C. R., & Maldonado, P. I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Julio-Agosto, 2023, Volumen 7, Número 4.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dennisse Fernanda Lozano Triviño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.