Política fiscal para el crecimiento económico con equidad en el Perú 2000-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0360

Palabras clave:

Política fiscal, Deuda pública, Crecimiento económico, Recaudación

Resumen

La investigación analiza la relación entre la política fiscal y el crecimiento económico con equidad en el Perú durante 2000-2023. El marco teórico se apoya en enfoques keynesianos y neoclásicos, así como en estudios empíricos que evidencian el impacto del gasto público, la deuda y el déficit fiscal sobre el desarrollo y la equidad. Metodológicamente, se emplea un análisis cuantitativo con datos macroeconómicos oficiales, aplicando modelos econométricos y comparaciones históricas para evaluar la evolución del déficit, la deuda y la recaudación tributaria. Los resultados muestran que Perú ha mantenido una gestión fiscal responsable, logrando reducir el déficit y la deuda pública tras la pandemia, aunque la recaudación tributaria sigue siendo baja respecto a la región, principalmente por altos niveles de evasión y elusión. El análisis revela una relación positiva entre la política fiscal y el crecimiento económico con equidad, aunque persisten retos en la redistribución y eficiencia del gasto. En la discusión, se destaca la importancia de fortalecer la capacidad recaudatoria y la transparencia fiscal para garantizar la sostenibilidad y mejorar la equidad. Se concluye que, aunque la política fiscal peruana ha sido clave para la estabilidad y el crecimiento, es necesario profundizar las reformas para lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible en el largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aschauer, D. (1988) "Is Government Spending Stimulative?", Staff Memoranda, Chicago, Federal Reserve Bank of Chicago

Barro, R. (1981) Output Effects of Government Purchases. Journal of Political Economy 86(6), 1086-1121. Disponible en: https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/3451294/Barro_OutputEffects.pdf;jsessionid=3888AAD1DBDA36A7ABEE0030BAFE0E8A?sequence=4

Baldacci,E, Benedict Clements y Sanjeev Gupta (2003) Finanzas & Desarrollo diciembre de 2003. Fondo Monetario Internacional. FMI

Bhattarai, K., Bhusal, S., y Marahatta, R. (2019). Effects of fiscal policy on economic growth in Nepal: A VAR approach. Journal of Public Affairs, e2109 https://doi.org/10.1002/pa.2109

Berkhout, E., Galasso, N., Lawson, M., Rivero. P. A., Taneja, A. y Vázquez, D. A. (2021) El virus de la desigualdad: Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible. Publicado por Oxfam GB file:///C:/Users/USER/Downloads/bp-the-inequality-virus-250121-es%20(1).pdf

Becerra, O., Ormeño, C., y Parodi, B. (2020). Evaluación de los efectos de la política fiscal en el crecimiento económico del Perú: Un enfoque de modelo VAR. Revista Economía y Política, 37(2), 43-61. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia-y-politica/article/view/22830

Blanchard, O. y R. Perotti (2002) An Empirical Characterization of the Dynamic Effect of Changes in Government Spending and Taxes on Output, Quarterly Journal of Economics. 117(4) 1329-1368.

Castillo. & lahura,E. (2022) Los Efectos de la Política Fiscal sobre la Actividad Económica en el Perú Banco Central de Reserva del Perú Revista Estudios Económicos 40, 9 – 34. Disponible en www.bcrp.gob.pe/publicaciones/revista-estudios

Consejo Fiscal (2018) Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y sostenibilidad – Informe Anual 2017. https://cf.gob.pe/documentos/informes/informe-cf-n-001-2018-las-finanzas-publicas-en-el-peru-efectividad-y-sostenibilidad-informe-anual-2017/

De Castro, F. (2006) The macroeconomic effects of fiscal policy in Spain, Applied Economics. 38(12) 913-924. DOI: 10.1080/00036840500369225

Easterly, W. y Sergio R., (1944) "Fiscal Policy and Economic Growth: An Empirical investigation", Working Paper, núm. 4499, Massachusetts, NBER.

Fatas, A. y Mihov, I. (2001) The Effects of Fiscal Policy on Consumption and Employment: Theory and Evidence. INSTAD. Disponible en: https://faculty.insead.edu/fatas/fiscal.pdf

Gavin, M. y R. Perotti (1997) Fiscal Policy in Latin America. NBER. Macroeconomics Annual. 12, 11-7. Disponible en: https://www.bis.org/publ/work365.pdf

Giavazzi, F. y Pagano, M. (1990) Can Severe Fiscal Contractions be Expansionary Tales of Two Small European Countries, in O.J. Blanchard and S. Fischer, eds. NB macroeconòmics Annual 1990. Cambridge: MIT Press, 1990.

Gómez, G., Lizarazo, C., y Salazar, N. (2019). Effects of fiscal policy shocks in Colombia: A DSGE analysis. Ensayos sobre Política Económica, 37(87), 31-43.https://doi.org/10.32468/Espe.8702

Havemann ,R & Hollander, H. (2024) Política fiscal en tiempos de estrés fiscal, (o qué hacer cuando r > g). a Departamento de Economía Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica b Facultad de Economía, Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Dirección de correo electrónico: hylton.hollander@uct.ac.za

Jaramillo, M. y J. Saavedra (2011) Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales. GRADE. Disponible en: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt59.pdf

Jones, L. y R. Manuelli (2005) Neoclassical Models of Endogenous Growth: The Effects of Fiscal Policy, Innovation and Fluctuations. Handbook of Economic Growth.1(A), 13-65. https://ideas.repec.org/h/eee/grochp/1-01.html

Keynes, J. (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (2da Ed.). Fondo de cultura económica. Disponible en: https://sociologiaunah.files.wordpress.com/2015/11/teorc3ada-general-de-la-ocupacic3b3n-el-interes-y-el-dinero-j-m-keynes.pdf

Lopez-Calva, L. y N. Lustig (2010) Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress? Washington, DC: Brookings Institution Press,Lazear (1ra Ed.), La educación en el siglo XXI. Disponible en: https://www.files.ethz.ch/isn/129714/file_Birdsall_Lustig_McLeod_FINAL.pdf

Mendoza, W. (2006) La Política Fiscal 2001-2006 y los retos para el futuro, CIES. Disponible en: https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/la-efectividad-de-la-politica-fiscal-en-el-peru-1980-2006.pdf

Marcellino, M. (2006) Some stylized facts on non-systematic fiscal policy in the Euro area. Journal of macroeconomics. 28, 461-479.

Mountford, A. and Uhlig, H. (2005) What are the Effects of Fiscal Policy Shocks. SFB 649 Discussion Papers, Humboldt University, Berlin, Germany. http://sfb649.wiwi.hu-berlin.de/papers/pdf/SFB649DP2005-039.pdf

Ortiz, E., Castro, J., y Castillo, J. (2020). Efectos de la política fiscal sobre la balanza comercial del Perú: Un enfoque de equilibrio general computable. Revista de Análisis Económico, 35(1), 1-28. https://doi.org/10.15381/anales.v35i1.17328

Owandjokuna Fundji J. (2024) El impacto de la inclusión financiera en el crecimiento económico en África oriental, occidental y meridional. Revista Internacional de Economía y Cuestiones Financieras, 2024, 14(5), 203-209. https://doi.org/10.32479/ijefi.16404 . ISSN: 2146-4138

Perotti,R. (2004) Public investment:Another (different) look. 277, IGIER– Universita’ Bocconi https://econpapers.repec.org/paper/igiigierp/277.htm

Perotti, R. (2005) Estimating the Effects of Fiscal Policy in OECD Countries. CEPRE. Discussion 4842

Rabanal, J. (2006) La Política Fiscal y los retos para el futuro. Consorcio de Investigación Económica y Social. Ediciones Nova Print S.A.C

Tridimas, G. (1992) "A note on the effects of Government Expenditures on Private Consumption", Public Finance/Finances Publiques, vol. 47(1), Frankfurt, Foundation Journal Public Finances, 1992, pp.153-161.

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Paredes Soria, A., Hilmer Ruben, J. B., García Vera, B. E. ., Tafur Anzualdo, V. I., & Paredes Egusquiza, A. S. . (2025). Política fiscal para el crecimiento económico con equidad en el Perú 2000-2023. Prohominum, 7(3), 115–133. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0360

Número

Sección

Artículos