Desarrollo de habilidades técnicas en el uso de sistemas de información geográfica (GIS) para el desarrollo sostenible en la alcaldía ciudadana de Babahoyo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0362

Palabras clave:

Sistemas de Información Geográfica, Capacitación, Gestión Municipal

Resumen

El estudio se centró en analizar el uso y conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) entre empleados municipales, con el fin de evaluar las capacidades y limitaciones actuales en su implementación para mejorar la gestión pública. El objetivo principal fue identificar las barreras más significativas en el uso de SIG y explorar las áreas en las que estos sistemas pueden ser más útiles para la administración municipal. Para ello, se aplicaron encuestas a 50 empleados de distintas áreas municipales, lo que permitió obtener una visión amplia sobre las percepciones y necesidades relacionadas con los SIG. La metodología consistió en un análisis descriptivo de las respuestas, categorizando las variables de familiaridad con SIG, frecuencia de uso, áreas de aplicación, y las dificultades reportadas. Los resultados mostraron que el 40% de los encuestados utilizaban SIG de manera regular, con un 75% identificando la falta de capacitación como la principal barrera para un uso más eficiente. Además, un 65% mencionó la escasez de datos geoespaciales actualizados como un factor limitante. Las áreas de planificación urbana y medio ambiente fueron las más avanzadas en el uso de SIG, mientras que otras áreas, como la gestión de recursos naturales y riesgos, reportaron menor implementación. En conclusión, es esencial fomentar la capacitación continua en SIG y mejorar el acceso a datos geoespaciales actualizados para fortalecer la capacidad de los municipios para tomar decisiones más informadas y mejorar su gestión en áreas clave como el urbanismo y la protección del medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. M. (2024). Modelo Pedagógico para la formación legal en el ejercicio Docente de la Unidad Educativa Sixto Durán Ballén . Universidad Tecnológica Israel: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4110

Chalco, C. D. (2024). Recursos humanos y su relación con la calidad de servicio al público de la Empresa Constructora Prohabit e Inmobiliaria en la Provincia de San Román, 2023.

Lugo, M., & Rogher, G. (2024). Integración de Derechos Humanos en la Política Pública Espacial de Colombia: Desafíos y Oportunidades para la Administración Pública. http://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/28715

Moran, G. M., & Mogro, C. Y. (2024). Implementación de sistemas de información geográfica en la planificación urbana inteligente. . Innova Science Journal, 2(4), 1-14.: https://innovasciencejournal.omeditorial.com/index.php/home/article/view/44

Rodríguez, M. L., & Ruiz, G. R. (2022). La educación como derecho: acuerdos, agendas y alcances en la región latinoamericana. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/200808

Rozenwurcel, P. (2023). Seguridad y prevención de la criminalidad: el mapeo de los delitos y de la percepción de seguridad (aplicado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) . Universidad de Granada: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/85092/80880.pdf?sequence=4

Sarango, O. J. (2024). Contribuciones de los sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación urbana sostenible. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(4), 1-15.: https://mcjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/1

Sarango, O. J. (2024). Contribuciones de los sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación urbana sostenible. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(4), 1-15.: https://mcjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/1

Suasnavas, F. E. (2020). Percepciones sobre cambios en el rol del docente en un colegio fiscal de Quito, ocho años después de la implementación de la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural . Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7483

Vizcaíno, Z. P., Cedeño, C. R., & Maldonado, P. I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Julio-Agosto, 2023, Volumen 7, Número 4.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zambrano, M. R. (2022). Enseñanza inclusiva y educación superior: Estudio para la creación de la carrera de asistente en educación inclusiva, en el tecnológico superior Capitán Rafael Morán Valverde. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8143

Descargas

Publicado

2025-08-03

Cómo citar

Espinoza Bravo, M. G. ., Correa Peralta, M. A. ., Cabezas Reyes, A. T. ., Carpio Cruz, O. D. J. ., Cabrera Toro, J. F. ., & Sánchez Mendoza, A. S. . (2025). Desarrollo de habilidades técnicas en el uso de sistemas de información geográfica (GIS) para el desarrollo sostenible en la alcaldía ciudadana de Babahoyo. Prohominum, 7(3), 144–153. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0362

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a