Competencias docentes para el aprendizaje en los estudiantes de las instituciones educativas
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0382Palabras clave:
Calidad de la educación, desarrollo de competencias, estrategias educativas, formación de docentesResumen
En un mundo globalizado, las competencias se implementan y reorganizan constantemente, el desarrollo individual se produce casi simultáneamente con las innovaciones tecnológicas como del conocimiento, donde, la actividad social exige que las personas estén abiertas y preparadas para reconocer y adquirir nuevos conocimientos, es por ello, la escuela primaria se enfrenta a diferentes realidades, atendiendo a grupos de edad específicos y perfiles de estudiantes específicos desde una perspectiva física, cognitiva y emocional. La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las competencias docentes para el aprendizaje en los estudiantes de las instituciones educativas en el municipio Manaure, Colombia. En cuanto a la metodología utilizada durante la investigación fue bajo un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 9 directores de las instituciones educativas en el municipio Manaure, Colombia objeto de estudio, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario conformado por nueve (9) preguntas de escala tipo Likert, asimismo se hizo uso de la estadística respectiva, para el análisis de los datos. En relación con los resultados obtenidos, en cuanto a la formación pedagógica, los docentes en cuestión inusualmente elaboran material didáctico de apoyo para impartir la asignatura, asimismo, está limitada la utilización de distintas estrategias para el aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que los docentes demuestran un sólido conocimiento de sus materias y saben cómo seleccionar herramientas para fomentar la participación de los estudiantes. Sin embargo, necesitan fortalecer sus estrategias pedagógicas mediante un plan bien definido y eficaz.
Descargas
Citas
Aguilar, F., y Collado, J. (2023). Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria. Editorial: Abya – Yala.
Arias. F, (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7a. edición. Caracas. Editorial Episteme.
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación: Serie integral por competencias. 3ª edit. Editorial: Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Bona, C. (2021). Humanizar la educación: La vida nos está dando una oportunidad para repensar la educación. Editorial: Ediciones Kindle
Cabezas, E; Naranjo, D; y Santamaría, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial: ESPE. Disponible en: htpp//www.espe.edu.ec
Cohen, N., y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿Para Qué? La producción de los datos y los diseños. 1ª edit. Editorial: Teseo. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvxcrxxz
Creswell, J., y Creswell, D. (2021). Proyecto de investigación: investigación cualitativa, cuantitativa y mixtos. 5ª edit. Editorial: Artimed.
Espinoza, E. & Toscano, D (2016). Metodología de la investigación. Educativa y técnica. Editorial: UTMACH.
Fernández, J., y Montenegro, M. (2021). Formación docente y tea: estrategias metodológicas y recursos digitales en la educación superior. Editorial: Editorial Dykinson.
Fraile, A., Manrique, J., Romero, M., y Valles, C. (2023). Evaluar competencias docentes del profesorado. Guía práctica para la evaluación de las competencias del docente de Educación Física y otras áreas. Editorial: Ediciones Pirámide.
Gil, A. (2019). Métodos y técnicas de investigación social. 7ª edit. Editorial: Atlas.
Grossman, P. (2024). Hacia una formación docente basada en la práctica. Editorial: Ediciones Uc.
Lerma, H. (2016). Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyectos. 5ª ed. Editorial Eco Ediciones.
Navaridas, F., y Raya, E. (2021). Formación docente y desarrollo de competencias en el profesorado. hacia un modelo para la calidad educativa. Editorial: Wolters Kluwer Educación.
Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. 1ª edit. Editorial: Ediciones de la U.
Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. 1ª edit. Editorial: Ediciones de la U.
Palacios Chová, Y., & Nova Herrera, A. J. (2023). Formación y Desarrollo de las Competencias Docentes: Aporte a la Calidad Educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2673-2693. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7912 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7912
Ruiz, R. (2024). Formación docente, educación para la paz y prácticas educativas: investigación y experiencias. Editorial: Dykinson
Valle, J. (2023). Las competencias profesionales docentes. Editorial Narcea Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alma Luisa Fonseca Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.












