Programa de formación docente en Educación Artística Musical para mejorar la competitividad académica en la carrera Licenciatura en Arte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0180

Palabras clave:

Arte, Educación musical, Formación docente

Resumen

Éste estudio analiza las actuales problemáticas que se genera en la actual educación artística musical de los futuros docentes de esta especialidad. El objetivo general es, Proponer un programa de formación docente en educación artística musical. La metodología aplicada, es el método inductivo con un enfoque metodológico cuantitativo el más pertinente para el presente caso. El tipo de estudio ha considerado los aspectos cognitivos, sociales, artísticos, así como, la producción científica, los cuales proponen una visión creativa, integral y multidisciplinaria. Además, es descriptivo, correlacional y de campo trasversal, aplicado en una muestra poblacional conformada por 12 docentes y 154 estudiantes de la carrera Licenciatura en arte. La recopilación de datos e información se obtuvo mediante instrumentos como el cuestionario, desarrollando una prueba piloto con la aplicación del alfa de Cronbach en Excel para medir la confiablidad y la correlación de los ítems, generando una significancia de 0,826909379 confirmando así la validez del instrumento. Para el análisis inferencial se utilizó el sistema SPSS, mediante el cual se determina la normalidad de la distribución de datos obtenidos los cuales superan los 50 elementos, razón por la cual, se aplica Kolmogorov- Smirnov. De igual manera el resultado estadístico de correlación indicó ausencia de normalidad, aplicando Rho Spearman para las correlaciones no paramétricas. Se mantuvo y respetaron las consideraciones éticas sobre delineamientos de la carrera y el anonimato de las fuentes de información. Gracias a ello se analizó de manera descriptiva y estadística los resultados y su respectiva discusión para generar conclusiones en que, “La música como concepto de arte, puede estudiarse con las herramientas de la ciencia. El arte no es científico, se lo estudia a través de la estética o del estudio de los procesos de cómo es producido y sus fundamentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaraz, M., & Pérez Carreño, F. (8 de junio de 2018). SEFA.es.

Alejandro, V., Subirats, M., & Ibarrra, J. (2010). Formación de los docentes de educación musical en el proceso de adaptación al espacio europeo de educación superior. Redalyc, 155 - 170.

Carvajal Vaca, I. (2017). Educación Musical Superior: Desarrollo de competencias profesionales en músicos universitarios. San Luís de Potosí

Coelho, F. (10 de octubre de 2020). Significados. Obtenido de metodología de la Investigación

Corbetta, P. (2015). Metodología y técnica de la investigación social. Madrid: Mc. Graw.

Domingo Roget, Á. (2013). Práctica reflexiva para docentes. Francfort: Publicia.

Flores Ortiz, S., & Alcaraz Ayala, C. (4 - 5 de diciembre de 2006). Wordpress.com. Obtenido de La práctica reflexiva

Gómez Flores, I. (2016). Desarrollo docente en educación artística. RECIE, 443 - 451.

Hernández Sampieri, R., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc. Graw Hill.

Insaurralde Alviso, A. (9 de diciembre de 2017). El arte no es ciencia, pero su estudio sí: hacia una teoría científica de la estética. Obtenido de Ciencia del Sur

Pozo, J., Pérez Echeverria, M., Torrado, J., & López Iñiguez Guadalupe. (2020). Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos. Madrid: Morata S.I.

RIFOP. (2010). Reinventar la profesión docente, un reto inaplazable. Redalyc, 11- 14.

Rus Arias, E. (5 de diciembre de 2020). Economipedia. Obtenido de Tipos de Investigación

Descargas

Publicado

2023-07-04

Cómo citar

Tobar Monroy, T. G., Ronquillo Álvarez, L. M., Silva Pérez, E. J., & Quinde Remache, S. A. (2023). Programa de formación docente en Educación Artística Musical para mejorar la competitividad académica en la carrera Licenciatura en Arte. Prohominum, 5(2), 8–29. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0180

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.