Fortalecimiento en el aprendizaje de conceptos básicos a través de ilustraciones y animación digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0215

Palabras clave:

Aprendizaje, Enseñanza, Diseño gráfico, animación digital

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo describir el proceso de aprendizaje de conceptos básicos a través de ilustraciones y animación digital. El trabajo de investigación se realizó mediante un trabajo de revisión, de tipo descriptivo y comparativo donde se comparó lo información teoría con la realidad observable de la Fundación “Mis Pobres Angelitos”, con el objetivo de conocer sus criterios acerca de mejorar el aprendizaje de los niños con videos y animaciones. Dentro de los resultados se encontró que es imperante reconocer que se trata de comenzar con temáticas específicas de aprendizaje en video que van a durar un tiempo determinado, esto se hace por dos motivos: el primer motivo es que los niños no se cansen por un video demasiado largo y el otro motivo es por el desarrollo del video que es un trabajo que lleva un tiempo considerable para realizarlo. Tomando en consideración que las ilustraciones y animaciones interactivas están enfocadas para permitir a los estudiantes explorar conceptos de manera dinámica que les permitan experimentar diferentes escenarios y situaciones, fomentando su participación y compromiso en su aprendizaje, es el motivo por el cual el presente proyecto se desarrolla. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado-Calderón, J.E. (2023). Estrategia didáctica apoyada en animación interactiva para el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de primero de bachillerato “A” de la Unidad Educativa Miguel de Cervantes septiembre 2021 – febrero 2022. [Trabajo de Graduación, Universidad Nacional de Chimborazo]

Arias-González, J.L. & Covinos-Gallardo, M. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. (1ra ed. Digital) Arequipa-Perú: Enfoques Consulting EIRL. [Libro en línea].

Arriola-Culajay, H.D. (2007). Manual Interactivo de Técnicas de Ilustración Digital aplicadas a la Caricatura y al Cómic, para el curso de Expresión Gráfica 2. [Proyecto de Graduación, Universidad de San Carlos de Guatemala]

Calisto-Bermúdez, E.A. (2023). Recursos digitales en el proceso de aprendizaje interactivo diseño de una página Web. [Trabajo de Investigación, Universidad de Guayaquil].

Feicán-Zumba, T.V., García-Herrera, D.G. & Erazo-Álvarez, C.A. (2021). Recursos audiovisuales para la enseñanza de lectoescritura. Episteme Koinonia, Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes; IV (8) [ISSN: 2665-0282].

Fernández-Vizoso, A. (2023). Desarrollo de una producción audiovisual animada con técnicas de motion graphics 2D E. ilustración [Trabajo de Grado, Universidad Rey Juan Carlos].

Flores-Coronado, M. (2022). Aprendizaje interactivo enfocado en el estudiante. Educación y Vida Sostenible; 1(1): 119-126. [ISSN: 2955-8611]. Recuperado de: https://revistasevsos.com/index.php/evsos/article/download/12/93

Gómez-Sicard, N. (2019). Procesos y obstáculos del aprendizaje. [Libro en línea] (1ra ed.). Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

López-Ñurinda, B.L. & Aviles, M.E.F. (2022). Uso de los recursos didácticos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes de la carrera Diseño Gráfico multimedia de UNAN-Managua. [Tesis Monográfica, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua].

Manavella, A.M. (2023). Aspectos contextuales vinculados al compromiso con el aprendizaje de oficios. Revista FT; 5 (12): 9-30. [ISSN: 2710-088X - ISSN-L: 2710-088X].

Maxi-Tacuri, J.T. (2023). Implementación de herramientas digitales como estrategia didáctica para el mejoramiento de la Lectoescritura en el segundo “B” de EGB de la Unidad Educativa Fiscal Fray Vicente Solano, año lectivo 2021-2022. [Informe de Investigación, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador].

Maza-Ramírez, J.M., & Espinoza-Freire, E.E. (2023). La influencia de los medios audiovisuales en Educación General Básica. Revista Ciencia & Sociedad; 3(1): 85-96. [ISSN: 2789-8113].

Montes-Gutiérrez, R. (2012). Teorías interpretativas del arte rupestre. Tiempo y sociedad; Nº 9: 5-22. [ISSN: 1989-6883].

Olvera-Mejía, Y.F., Gea-Pérez, M.A., Reséndiz-Ramírez, I.V. & Ortiz-Duran, M.A. (2023). La animación como herramienta para la comprensión lectora en niños durante la pandemia del COVID-19, Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle; 15(59): 167-192.

Pacheco-Reinoso, E.N. (2023). Recursos didácticos tecnológicos para reforzar el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas para los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa República de Chile, período lectivo 2022-2023. [Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador].

Pazmiño-Campuzano, M.F., Moreira-Sánchez, J.L., Hernández-Ponce, E.A. & Cedeño-Campusano, I.M. (2022).

Herramientas digitales educativas utilizadas en el nivel medio y su importancia en el rendimiento académico. Revista Sinapsis; 2(21) [ISSN 1390 – 9770].

Rodríguez, V.A.J. (2020). Animación 2D y realidad virtual. Game over: Cambio climático. [Trabajo final de grado, Universitat Oberta de Catalunya].

Rodríguez-Basantes, V.V., Esteves-Fajardo, Z.I. & Garcés-Garcés, N.N. (2023). Las herramientas interactivas vinculantes con la competencia docente como espacio de aprendizaje, Guayaquil, Ecuador. Episteme Koinonia, Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes; VI(12) [ISSN: 2665-0282].

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Herrera Calderón, D. M. ., Portugal Gorozabel, J. A. ., & Bermeo Quezada, G. L. . (2023). Fortalecimiento en el aprendizaje de conceptos básicos a través de ilustraciones y animación digital. Prohominum, 5(4), 160–170. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0215

Artículos más leídos del mismo autor/a