Optimismo en estudiantes universitarios: el papel del género y la edad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0317

Palabras clave:

Optimismo, género, edad, estudiante universitario, índice

Resumen

El estudio se centra en la exploración de las variaciones en los niveles de optimismo entre estudiantes universitarios, tomando en cuenta su género y edad, con el objetivo de comprender mejor la disposición mental positiva en la construcción de un futuro mejor. Se empleó un enfoque cuantitativo no experimental y un diseño correlacional transversal. Se utilizó un instrumento validado para medir el optimismo en una muestra probabilística compuesta por 248 estudiantes de pregrado. Los análisis se llevaron a cabo mediante árboles de decisión CHAID, estableciendo relaciones entre el índice de optimismo y las variables socio demográficas. Los resultados revelaron diferencias significativas; específicamente, se observó que los estudiantes de género masculino exhibieron niveles de optimismo superiores en comparación con sus contrapartes femeninas. Asimismo, se encontró que los individuos mayores de 21 años manifestaron un mayor grado de optimismo en comparación con aquellos de 21 años o menos. Estos hallazgos están en consonancia con investigaciones previas que han destacado la influencia de factores demográficos en los niveles de optimismo. Se concluye en la importancia de considerar estas características grupales al diseñar e implementar intervenciones destinadas a promover el bienestar estudiantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anolli, L. (2007). El optimismo: Aumenta la energía y mejora la calidad de vida. Grupo Planet GBS). https://books.google.com.pe/books?id=h0tstEYgFBAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Aron, A. R., Monsell, S., Sahakian, B. J., & Robbins, T. W. (2004). A componential analysis of task-switching deficits associated with lesions of left and right frontal cortex. Brain, 127(7), 1561–1573. https://doi.org/10.1093/brain/awh169

Alarcón, R. (2013). Construcción y Validación de una Escala para medir el Optimismo. En Toro-Alfonso, J. (Presidencia). XXXIV Congreso Interamericano de Psicología. http://sip2013.sipsych.org/pdf/XXXIVCIP_conferencias

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Toledo Quiñones, R. E., Figueroa Quito, S. I., Robles Espinoza, R. E. ., Toledo Quiñones, C. J. ., & Peláez Díaz, G. N. (2025). Optimismo en estudiantes universitarios: el papel del género y la edad. Prohominum, 7(1), 106–119. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0317

Número

Sección

Artículos