Participación política de la mujer en una ciudad del Perú
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0278Palabras clave:
espacios de decisión, mujer, participación política, poder, exclusiónResumen
La investigación persiguió el objetivo de conocer los factores que condicionan la intervención significativa de la mujer en la actividad política, en razón de advertirse su reducido protagonismo, particularmente en la Ciudad de Arequipa, en Perú, si se compara con aquel a cargo de los hombres. La investigación ha involucrado a una población de 45 mujeres que es el total de autoridades que actualmente participan activamente en política y ejercen cargos políticos en Arequipa Metropolitana, a quienes se aplicó una encuesta presencial debidamente validada y confiable; por ser una población numéricamente pequeña, la muestra de estudio fue equivalente a ella. En este estudio multivariado, la data obtenida se sometió al análisis factorial, cuyo resultado hizo posible aislar cuatro factores que determinan la participación política de la mujer; estos niveles son: educativo (explicado por el 21.916% de encuestadas), sociocultural (explicado por el 18.417%), socioeconómico (explicado por el 16.026%) y sociopolítico (explicado por el 14.392%). El contenido del estudio, se ajusta a las normas de investigación y se han respetado los derechos de autor.
Descargas
Citas
Aranda, V. (2015). Derribando muros y techos de cristal las acciones afirmativas de género. Resistencias discursivas y prácticas a la ley de cuotas y paridad en Chile (1990-2010)” . Universidad de Chile,368-373
Bareiro, L. (1998). Las recién llegadas. mujer y participación política. Asuncion,3-10 Paraguay.
Barrientos Violeta y Fanni Munoz. (2014). Un bosquejo del feminismo.
Barry, C. (2011). Eva Peron y la organizacion de las mujeres (No. 453). Buenos Aires,1-6
Bernal, A. (2014). Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta. Universidad Autonoma de Barcelona, 44-73 https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/285772/afbo1de1.pdf?sequence=1
Blondet, C. (1999). Las Mujeres y la Política en la década de Fujimori. Documento de Trabajo, 3-6,11-12 https://doi.org/10.2307/20140884
Comisión Económica para América Latina y El Caribe-CEPAL (2016). Autonomia de las mujeres e iguadad en la agenda de desarrollo sostenible. IEEE Transactions on Automatic Control. Santiago, 129-133 https://doi.org/10.1109/TAC.1975.1101110
Cerva, D. (2014). Political Participation and Gender Violence in Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 117-140. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70212-0
Cinta, D. (2007). Género y Participación Política Las Veracruzanas: entre lo público y lo privado. Universidad Autonoma de Madrid,79-83
Cuevas, V. (2013). Participación política y percepción de la democracia de las mujeres en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Universidad Autonoma de Nuevo Leon, 54-70
Del Aguila, A. (2004). Mujeres en los partidos politicos del Peru (1 ed). Lima Peru.
Fernadez, A. (2006). Mujeres y política en América Latina: Dificultades y aceptación social, 117–143. https://doi.org/ISSN 0187-5795
Fernández, A. (2014). Mujeres candidatas en la mira: Percepcionesy representaciones ciudadanas. Revista Mexicana de Sociologia, 76(1), 59–88.
Flores, A. (2016). Políticas públicas de igualdad de género en Chile y Costa Rica: un estudio comparado. Universidad Complutense de Madrid, 29-68 Retrieved from http://eprints.ucm.es/38021/1/T37316.pdf
Htun, M. (2000). El Liderazgo de las Mujeres en América Latina: Retos y Tendencias. New School University. Mexico
Kliksberg, B. (2002). La discriminación de la mujer en el mundo globalizado y en América Latina. Un tema crucial para las políticas públicas. Revista Instituciones y Desarrollo.
Kouba, Karel; Poskocilova, P. (2014). Los efectos de las reglas electorales sobre el exito de las mujeres en las elecciones presidenciales en America Latina. America Latina Hoy.
Jurado Nacional de Elecciones (2023). Consulta de expedientes jurisdiccionales. https://cej.jne.gob.pe/Autoridades
Leon, M. (1994). Mujeres y participacion politica. Avances y desafíos en América Latina. Santafe de Bogota
Massolo, A. (2002). El espacio local: Oportunidades y desafios para el empoderamiento de las mujeres. Mexico
Massolo, A. (2007). Participacion politica de las mujeres en el ambito local en America Latina. Santo Domingo
Minetto, C. (2017). Violencia política contra las mujeres: matices del concepto en América Latina. Montevideo
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, M. (2009). 50 años del Voto Femenino en el Perú 50. Lima Peru
Morales, M. (2008). La primera mujer presidenta de Chile. America Latina Hoy, 32. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70212-0
Nuño, L. (2008). La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: El tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género. Univerdidad Complutense de Madrid.
Pachón, M., y Peña, X. (2012). Participacion politica en America Latina: un analisis desde la perpectiva de genero. Revista de Ciencia Politica. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v32n2/art02.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2012). Estrategia de igualdad de género, PNUD Perú. Lima Peru. https://doi.org/10.2298/PAN1201001O
Postigo, M. (2006). Género e igualdad de oportunidades: la teoría feminista y sus implicaciones ético-políticas. Tesis Doctoral. Universidad de Malaga
Ranaboldo, C. y S. Y. (2008). Desigualdad de género en la participacion politica de las mujeres en America Latina y el Caribe. Santiago
Ríos, M. (2008). Mujer y política: El impacto de las cuotas de género en América Latina. Santiago.
Ruiloba, J. (2014). Mujeres en el gobierno local: mas alla de los numeros. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa
Ruiz, S. y, & Grande M. (2015). Participación Política y Liderazgo de Género: Las Presidentas Latinoamericanas. America Latina Hoy. https://doi.org/10.14201/alh201571151170
Sierra, Maria y Hernadez, A. (2019). 2005-Repensar los derechos colectivos desde el género, mexico
Tello, F. (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género Autora: Union Iberoamericana de Municipalistas
Valer, M. (2020). Participación de la mujer en la política de la ciudad de Arequipa – 2018. Tesis de doctor en Ciencias Sociales Gestión Pública y Desarrollo Territorial. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15201
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carla Giuliana Guanilo Pareja, Martha Beatriz Valer Hacha, Lidia Ysabel Pareja Pera, Carlos Enrique Guanilo Paredes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.