Whatsapp como herramienta comunicativa en aprendizaje de estudiantes de la FAT
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0350Palabras clave:
WhatsApp, aprendizaje, comunicación, debate académicoResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general establecer el nivel de uso de WhatsApp como complemento comunicativo en el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Se utilizó un diseño de investigación no experimental, transeccional y descriptivo, con una población de 665 estudiantes y una muestra de 244. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y análisis de contenido de fuentes bibliográficas, obteniendo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.923, lo que indica alta confiabilidad. Los resultados muestran que el 74.2% de los encuestados utilizan WhatsApp de manera intensiva para el aprendizaje. Se destaca un alto nivel de uso en dimensiones como motivación-participativa (65.2%) y en el impulso de relaciones interpersonales (70.5%). Sin embargo, se identificó un uso medio en el fomento del debate académico. Se concluye que WhatsApp es una herramienta valiosa en el contexto académico, aunque se recomienda implementar estrategias para mejorar el debate y el acceso equitativo a la tecnología.
Descargas
Citas
Acosta Acosta, G. A., Ordóñez López, I. d., & Oviedo Melo, J. S. (2022). El WhatsApp como instrumento de enseñanza-aprendizaje en la educación rural. Panorama, 16(30). https://www.redalyc.org/journal/3439/343969897007/343969897007.pdf DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i30.3072
Astete Valcarcel, H., Camacho Palomino, C. R., Navarro Fernandez, H. Z., Pauca Llaiqui, D. A., & Yance Sarasi, J. L. (2022). Uso del aula virtual y la participación de los estudiantes del IX semestre de la Carrera Profesional de Arquitectura de una universidad privada en la ciudad de Lima, en el periodo 2021-II. Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/6459
Benitez, E., & Marquina, R. (2018). El uso del WhatsApp para el acompañamiento y fomento del trabajo colaborativo en cursos virtuales de educación continua. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 12(1), 21-32. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v12n1/art02.pdf
Cervantes Rosas, C. M., & Alvites-Huamaní, C. G. (2021). WhatsApp como recursos educativo y tecnológico en la educación. Hamut´ay, 8(2), 69-78. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i2.2294 DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v8i2.2294
Díaz Jatuf, J. (2014). El WhastApp como herramienta de intervención didáctica para fomentar el aprendizaje cooperativo. X Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior. Buenos Aires, Argentina. http://eprints.rclis.org/23597/1/WhatsApp.pdf
Encalada, I. (s.f.). Tecnologías digitales en educación. Material de referencia. Diplomado en Competencias Digitales Siglo XXI. Escuela de Postgrado-UNASAM.
Espinel, G., Hernández, C., & R., P. (2021). WhatsApp vs. campus virtual institucional en tiempos de covid-19. Percepción de los estudiantes de comunicación social. Revista Boletín Redipe, 10(10), 519-533. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1510 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1510
Fondevila, J., Polo López, M., Marqués, J., & Mir, P. (2019). Usos del WhtasApp en el estudiante universitario español. Pors y contras. Revista Latina de Comunicación Social(74), 308-324. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1332 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1332
Fuentes Gutierrez, V., García Domingo, M., & Aranda López, M. (2017). Grupos de clase; grupos de WhatsApp. Análisis de las dinámicas comuinicativas entre estudiantes universitarios. Prisma Social(18), 144-171. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353751820006.pdf
Fuentes, V., García, M., & López, M. (2017). Grupos de clase, grupos de WhatsApp. Análisis de las dinámicas comunicactivas entre estudiantes universitarios. Prisma Social(18), 144-171. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353751820006.pdf
García Spelucin, L. D. (2021). WhatsApp: herramienta de apoyo docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación remota. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1151 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1151
Gudiño Lozano, M., Uribe Luna, S., Barragán Sánchez, B., & Vásquez vargas, I. (2019). El WhatsApp como medio de comunicación e interacción en la comunidad universitaria. Mileees. Revista sobre Metodología, Intrumentación, Lógica, Estadística, Evidencias y Espistemología en Salud, 1(3), 11-19. https://mileees.cucs.udg.mx/ojs/index.php/MILEEES/article/view/14
Huapaya Ara, L. N., Mera Hurtado, R. C., Mujica Chirinos, M. M., Puelles Dentone, V. T., & Quintana Alcantara, C. B. (2021). Aula virtual y desempeño académico de los estudiantes del curso de Fundamentos de Contabilidad y Finanzas de una universidad privada de Lima, en el 2020-II. Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/4309
Lynch Becilla, A. (2018). Uso de la aplicación WhatsApp en grupos de estudiantes de ingeniería de la Universidad Peruana Unión, 2018. [Tesis, Universidad Peruana Unión]. https://core.ac.uk/download/pdf/478793757.pdf
Maffett, G. (2020). El fenómeno WhatsApp en espacios universitarios (Univesidad Pública de El Alto, 2019). Educación Superior, 7(1), 45-62. http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v7n1/v7n1_a07.pdf
Monguillot, M., González, C., & Guitert, M. (2017). El whatsapp como herramienta para la colaboración docente. Revsita Digital de Educación Física, 8(44), 56-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807534#
Montilla Polo, Y. (2020). WhatApp como herramienta educativa en la enseñanza apredizaje. Revista Vinculando, 18(1). https://vinculando.org/beta/whatsapp-como-herramienta-educativa-en-la-ensenanza-aprendizaje.html#vcite
Morató, A. (2014). El WhatsApp como complemento de aprendizaje en la clase de E/LE. Foro de Profesores de E/LE(10), 165-173. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4862169
Oficina General de Estudios. (2020). Resultados de una encuesta a estudiantes sobre el uso de entornos virtuales. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú.
Quispe Ávila, J. L. (2019). Uso del WhatsApp y su influencia en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de la especialidad de gastronomía del CETPRO Tarma 2019. Tesis de Maestría, Universidad San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6636/quispe_ajl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivero, C. (2020). Integración curricular. Material de referencia, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Vicerrectorado Académico, Departamento de Estudios Generales, Huaraz.
Rizo, M. (2013). Comunicación interpersonal digital y nuevas formas de comunidad. Reflexiones sobre la comunicación pos-masiva. Imagonautas: : revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 3(2), 52-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781884
Rubio, J., & Perlado, M. (2015). El fenómeno WhatApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a tarvés e los jóvenes universitarios. Icono 14, 13(2), 73-94. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.818 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.818
Salina, V. (2016). Efectos de la aplicación de WhatsApp en la participación y motivaciópn de los estudiantes de cursos en línea. III CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA- PONENCIA DE INVESTIGACIÓN. Tecnológico de Monterrey. https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Salinas/publication/312987777_Efectos_de_la_aplicacion_de_WhatsApp_en_la_participacion_y_motivacion_de_los_estudiantes_de_cursos_en_linea/links/588bc69baca272fa50dddb36/Efectos-de-la-aplicacion-de-WhatsApp-en-
Sanz, J. (2014). WhatsApp: Potencialidad educativa versus dependencia y adicción. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia(30), 1-8. https://dimglobal.net/revistaDIM30/docs/OC30whatsapp.pdf
Serra, C., Martorell, C., Larrea, A. M., & Mantilla, P. (2017). El uso académico de Facebook y WhatsApp en estudiantes universitarios: un estudio comparativo entre España y Ecuador. Ecos de la Academia(6), 209-216. https://www.researchgate.net/publication/323289370_El_uso_academico_de_Facebook_y_WhatsApp_en_estudiantes_universitarios_un_estudio_comparativo_entre_Espana_y_Ecuador
Suárez Lantarón, B. (2018). WhatsApp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/2130/2153
Suárez Ramírez, J. C. (2018). WhatsApp: usos, dimensión emocional, beneficios y perjuicios. V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC. Las Palmas. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/52679/2/15.WhatsApp_usos_dimension.pdf
Suarez, B. (2017). El WhatsApp como herramienta de apoyo a la tutoría. Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 193-210. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/93903/6941-33133-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2017.6941
Veloz Cuenta, H. E. (2023). El uso del WhatsApp y su incidencia en la participación del proceso de enseñanza aaprendizaje de los estudiantes de bachillerato técnicop de la Unidad Educativa Dr. Antonio Parra Velasco del Cantón Simón Bolivar, 2022-2023. Tesis de Maestría, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/6873/1/HUGO%20ENRIQUE%20VELOZ%20CUENTA.pdf
Veytia, M. G., & Bastidas, F. A. (2020). WhatsApp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(12), 74-93. https://doi.org/https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1911 DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1911
Weepiu, M., & Collazos, M. (2020). Uso de whatsapp para mejorar el aprendizaje autónomo en los jóvenes universitarios. Educare et Comunicare, 8(1), 78-87. https://doi.org/https://DOI 10.35383/educare.v8i1.396 DOI: https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.396
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Luis Tandaypan Salazar, Luis Augusto Villanueva Benites, Enrique Camilo Huamán Celmi, Lorenzo Rafael Valderrama Plasencia, José Jaime Edmundo Del Carpio García, Walter Alejandro Varela Rojas, César Hernán Norabuena Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.