El Proceso presupuestario en la calidad del gasto público: Importancia en la gestión municipal peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0323

Palabras clave:

Presupuesto, administración financiera, gobierno municipal, participación ciudadana y control presupuestario.

Resumen

El objeto de esta investigación fue determinar la influencia del proceso presupuestario en la calidad del gasto público, la misma que se asocia a la línea de responsabilidad con fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía. La metodología se sustenta mediante una investigación básica con diseño no experimental de corte transversal con enfoque cuantitativo. La técnica aplicada fue la encuesta según cuestionario orientado a una población de servidores de las áreas de planeamiento, presupuesto, contabilidad, tesorería, logística y recursos humanos de una Municipalidad distrital. Se concluye que el proceso presupuestario influye en forma significativa en la calidad del gasto público en una Municipalidad distrital de Lima metropolitana 2023, toda vez que según el coeficiente de Nagelkerke, se pudo deducir que la calidad del gasto depende del 63,4 % del proceso presupuestario. Asimismo, se logró comprobar que la etapa de ejecución presupuestal fue la que tuvo una mayor influencia en la calidad del gasto, debido a que en este periodo se atienden las obligaciones destinadas a gestionar los servicios municipales y los proyectos de inversión en beneficio de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alesina, A., & Perotti, R. (1996). Income distribution, political instability, and investment. European Economic Review, 40(6), 1203–1228. https://doi.org/10.1016/0014-2921(95)00030-5 DOI: https://doi.org/10.1016/0014-2921(95)00030-5

Álvarez-Sanango, P., Narváez-Zurita, C., Torres-Palacios, M., & Lituma-Yascarabay, M. (2020). Importancia de la auditoría al presupuesto administrativo en los Gobiernos Autónomos Descentralizados. 593 Digital Publisher CEIT, 4–1(5), 189–207. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.309 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.309

Benito, B., Guillamón, M. D., & Ríos, A. M. (2021). Political Budget Cycles in Public Revenues: Evidence From Fines. SAGE Open, 11(4). https://doi.org/10.1177/21582440211059169 DOI: https://doi.org/10.1177/21582440211059169

Congreso de la Republica. (2003). Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°- 27972. Diario Oficial El Peruano, 36. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5478501/4886882-ley-organica-de-municipalidades.pdf?v=1700857701

Coronel-Rodríguez, E. M., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Evaluación del proceso de planificación y del ciclo presupuestario para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 63. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.688 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.688

Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Reyes, L. C., Romero, A., Tassara, C., Varela, D., Villabona, J., & Zafra, G. (2019). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 21(40), 291–326. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.11 DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.11

Flores Ramos, J. M. (2016). El Presupuesto Base Cero. Avances de su instrumentación en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 José Manuel Flores Ramos.

Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18, 28–32. https://doi.org/10.1016/s2077-1886(13)70028-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S2077-1886(13)70028-3

Huárac, Y., Díaz Mújica, M. C., & Cuba Mayuri, Ena ElizabethQuispe. (2022). Presupuesto participativo y gestión del gasto público. Revista de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38163 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38163

Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (2022). Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2022 - Informes y publicaciones - Instituto Nacional de Estadística e Informática - Plataforma del Estado Peruano. Indicadora de Gestion Municipal 2022, 136–138. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4234921-peru-indicadores-de-gestion-municipal-2022

Lyutiy, I., Petlenko, Y., & Drozd, N. (2022). the Importance of Openness and Transparency in the Budget Process in the Defense and Security Sector of Ukraine. Financial and Credit Activity: Problems of Theory and Practice, 6(47), 99–110. https://doi.org/10.55643/fcaptp.6.47.2022.3900 DOI: https://doi.org/10.55643/fcaptp.6.47.2022.3900

Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Gómez, C. (2022). El presupuesto general de la nación: una aproximación a las partidas de transferencias e inversión. Desarrollo y Sociedad, 2022(90), 153–206. https://doi.org/10.13043/DYS.90.5 DOI: https://doi.org/10.13043/DYS.90.5

Melo Becerra, L. A., & Ramos Forero, J. E. (2019). El gasto público en Colombia: comparaciones internacionales, evolución y estructura. Revista de Economía Institucional, 22(42), 211–239. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.09 DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.09

Mesías, R. A., Reza, E., & León, Lady. (2020). Eficiencia del gasto público en educación y salud en América- Latina Efficiency of public spending on education and health in Latin America León-Serrano Lady Andrea. Cumbres, 6, 35–52. DOI: https://doi.org/10.48190/cumbres.v6n2a3

Ministerio de Economia y Finanzas, M. (2018). Decreto Legislativo 1440 Sistema Nacional de Presupuesto. Diario Oficial EL Peruano, 56–71. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/206025/DL_1440.pdf

OCDE, & BID. (2014). Presupuestos basados en resultados. 2014, 82–83. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264211636-25-es

Orco Díaz, A. (2020). Gasto público en inversiones y reducción de la pobreza regional en el Perú, período 2009-2018. Quipukamayoc, 28(56), 9–16. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17087 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17087

Peña, C. (2021). Gasto público y crecimiento económico en Venezuela: Un análisis de cointegración y causalidad (1950 – 2017). Revista de Ciencias Sociales, XXVII(4). https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37281 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37281

Peñaloza-Vassallo, K., Gutiérrez-Aguado, A., & Prado-Fernández, M. (2017). Evaluation of budget design and execution, an instrument of performance-based budgeting: Some experiences applied to health. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(3), 521–527. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3074 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3074

Peñate Santana, D. F. (2021). Estabilidad Presupuestaria. Evolucion historica y regimen actual. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Puentes, G. (2014). Para Regular La Economía Y Distribuir El Ingreso Y La Riqueza. In Siglo del Hombre Editores.

Reinoso-Baquerizo, Y., & Pincay-Sancán, D. (2020). Análisis de la ejecución presupuestaria en el Gobierno local Municipal del Cantón Simón Bolívar. 593 Digital Publisher CEIT, 2(5), 14–30. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.2.162 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2020.2.162

Rodriguez, A., & Martinez, M. (2020). Revista Española de Control Externo Índice. Revista Española de Control Externo, 22(64), 229–257. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2020.04.005

Rodríguez Benavides, C., & Jara Iñiguez, I. (2020). El proceso de presupuesto participativo ¿adhesión o decepción ciudadana? Caso: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Concordia (Ecuador). Revista Española de La Transparencia, 11, 267–292. DOI: https://doi.org/10.51915/ret.108

Rosas Mallqui, V. (2022). Evaluación presupuestaria y la calidad de gasto público en el Perú, 2021. Business Innova Sciences, 3(3), 7–16. https://doi.org/10.58720/bis.v3i3.116 DOI: https://doi.org/10.58720/bis.v3i3.116

Salazar Trigoso, A. (2023). Destrabe de inversiones para continuar la ejecucion de proyectos. Revista Actualidad Gubernamental- Instituto Pacifico, III-1 a III – 4.

Silva, D. R., Guerrero Bejarano, M. A., & Córdova García, U. (2020). Gestión Municipal, midiendo la Incidencia del Presupuesto Participativo y el Desempeño Laboral en ella; caso: Municipio de La Molina, 2020. INNOVA Research Journal, 5(3), 93–102. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1481

Torres-Guzmán, F. H., & Salazar-Espinoza, C. A. (2020). Estructura del presupuesto de los gobiernos locales y calidad de vida en ciudades chilenas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), 27–47. https://doi.org/10.18359/rfce.4701 DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.4701

Vargas-Hernandez, J. G., & Casas Cardenaz, R. (2019). O orçamento na gestão financeira dos Mpymes auxiliado pelo processo administrativo como uma ferramenta competitiva. Revista Administração Em Diálogo - RAD, 21(3), 87–114. https://doi.org/10.23925/2178-0080.2019v21i3.39868 DOI: https://doi.org/10.23925/2178-0080.2019v21i3.39868

Vargas Merino, J. A., & Zavaleta Chávez, W. E. (2020). La gestión del presupuesto por resultados y la calidad del gasto en gobiernos locales. Visión de Futuro, 24(24, No 2 (Julio-Diciembre)), 37–59. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.002.es DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.002.es

Vera Novoa, R. M. (2022). Financiamiento de los Gob Locales: Limitaciones en la captacion de ingresos. Revista Actualidad Gubernamental- Instituto Pacifico, II-1 a II – 4.

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Gavelán Polo, R. L., Gonzales Dongo, A. J. ., Perfecto Sosa, A. D., Medina Sotelo, C. G., & Montoya Vargas, R. (2025). El Proceso presupuestario en la calidad del gasto público: Importancia en la gestión municipal peruana. Prohominum, 7(1), 215–230. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0323

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a