Gestión del riesgo crediticio en pequeñas y medianas empresas de la provincia de Tungurahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0367

Palabras clave:

Gestión del riesgo crediticio, PYMES, vulnerabilidad financiera, riesgo financiero

Resumen

La gestión del riesgo crediticio en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es un desafío crítico, debido a la limitada capacidad de estas empresas para aplicar estrategias adecuadas, lo que, aumenta su vulnerabilidad financiera y compromete su sostenibilidad a largo plazo. Esta investigación nace de la necesidad de identificar el comportamiento de la gestión de riesgo en medianas y pequeñas empresas, con el objetivo general de analizar la gestión de créditos en las pequeñas y medianas empresas para la toma de decisiones, mediante una revisión sistemática de la literatura. El estudio es relevante para estas organizaciones, ya que, una gestión adecuada del riesgo crediticio mejora su acceso al financiamiento y reduce el riesgo de insolvencia y fracaso empresarial, asegurándose así, su permanencia y crecimiento en un entorno competitivo. La metodología se centra en la identificación, selección y síntesis de estudios publicados en los últimos años, aplicándose para ello, criterios específicos de inclusión y exclusión. Asimismo, se emplearon bases de datos académicas para garantizar una cobertura amplia y confiable. Se espera que los resultados proporcionen un panorama claro sobre las prácticas más efectivas, con el propósito de contribuir con criterios propios a la mejora de la gestión del riesgo crediticio en las PYMES, con la finalidad de que puedan fortalecer su sostenibilidad financiera y competitividad en el tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, P., & Cruz, L. (2023). Análisis de la Gestión de Riesgos: Caso de una empresa mediana del sector comercial en Guadalajara. UDA AKADEM, 12, 12–37. https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi12.669 DOI: https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi12.669

Altman, E. I., Balzano, M., Giannozzi, A., & Srhoj, S. (2023). Revisiting SME default predictors: The Omega Score. Journal of Small Business Management, 61(6), 2383–2417. https://doi.org/10.1080/00472778.2022.2135718 DOI: https://doi.org/10.1080/00472778.2022.2135718

Altman, E. I., & Sabato, G. (2007). Modelling credit risk for SMEs: Evidence from the U.S. market. Abacus, 43(3), 332–357. https://doi.org/10.1111/j.1467-6281.2007.00234.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6281.2007.00234.x

Berger, A. N., & Udell, G. F. (1998). The economics of small business finance: The roles of private equity and debt markets in the financial growth cycle. Journal of Baking & Finance, 22, 613–673. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0378-4266(98)00038-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-4266(98)00038-7

Cabanilla, M., & Sánchez, C. (2021). Estructura de capital de las PYMES del sector servicios de Guayaquil durante 2011-2016. Universidad y Sociedad, 13(S3), 557–566. https://orcid.org/0000-0001-8580-2325

Cagua Hidrovo, R. J. (2022). Análisis de Riesgos Financieros en las Pymes en el Ecuador. MQR Investigar, 6(4), 260–277. https://doi.org/10.56048/mqr20225.6.4.2022.260-277 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.260-277

Chang, V. (2024). Credit risk evaluation on technological SMEs in China. Enterprise Information Systems, 18(8). https://doi.org/10.1080/17517575.2024.2374741 DOI: https://doi.org/10.1080/17517575.2024.2374741

Chen, G., Busababodhin, P., & Chutiman, N. (2024). Credit Risk Analysis of Micro and Small Enterprises Based on Big Data-Driven Logistic Regression Models of Bank Credit Records. ACM International Conference Proceeding Series, 1182–1186. https://doi.org/10.1145/3671151.3671357 DOI: https://doi.org/10.1145/3671151.3671357

Civelek, M., Durda, L., Vincúrová, Z., Dudáš, T., & Brezina, I. (2022). The differences in the impact of entrepreneurial abilities of various European SMEs on their financial risk perceptions. Entrepreneurial Business and Economics Review, 10(4), 107–124. https://doi.org/10.15678/EBER.2022.100407 DOI: https://doi.org/10.15678/EBER.2022.100407

Gabriel, J., Cruz, S., Santiago Chávez, N. I., Fabricio, L., & Perez, L. (2017). La notoriedad de marca y el posicionamiento en PYMES de Tungurahua: un estudio de construcción categorial teórica. Revista Publicando, 4(11), 668–681. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/618/pdf_428

García, J. y Cisneros, Y. (2005). Métodos de investigación. Capítulo 3. 1a. edición. Bogotá: Ediciones de la U, 2016. Metodología de la investigación para administradores (pp. 65-69). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U

Gloria A, V. B., Edwin F, V. B., Víctor M, V. M., Valderrama Amandiz, C. D., Barragán Gloria Angelica, V., Barragán Edwin Favio, V., Miranda Víctor Manuel, V., Valderrama Dessire Amandiz, C., & Anzules Italo del Carmen, P. (2024). Model of Tax Culture Impact on the Financial Sustainability of Small and Medium Enterprises in Ecuador Based on Neutrosophic HyperSoft Sets. Neutrosophic Sets and Systems, 69, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.12752969

Gonzales-Díaz, R. R., & Becerra-Pérez, L. A. (2021). PYMES en América Latina: clasificación, productividad laboral, retos y perspectivas. CiiD, 1(1), 1–39. https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.100 DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.100

Gutiérrez Ponce, H., Espinoza Rosero, G. B., & Alcívar Gómez, B. A. A. G. (2024). Análisis de la estructura de financiamiento de las Pymes del Ecuador. Revista San Gregorio, 1(57), 43–55. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2745 DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2745

INEC. (2023). Registro Estadístico de Empresas 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/ Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Boletin_REEM_2023.pdf

López, D. A., Guamán, M. D., & Castro, J. C. (2020). La toma de decisiones y la eficacia organizativa en las PyMEs comerciales de la ciudad de Ambato (Ecuador). Revista Espacios, 41(22), 396–409. https://www.revistaespacios.com

Lotero, R. S., & Molano, R. V. (2007a). Teoría del riesgo en mercados financieros: Una visión teórica. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(4), 25–49. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/1503/1109

Lotero, R. S., & Molano, R. V. (2007b). TEORÍA DEL RIESGO EN MERCADOS FINANCIEROS: UNA VISIÓN TEÓRICA 1. In Cuadernos Latinoamericanos de Administración (Vol. 4).

Muñoz, D., & Cuadros Mejía, A. (2016). Comparación de metodologías para la gestión de riesgos en los proyectos de las Pymes. Revista Ciencias Estratégicas, 25(38), 319–338. https://doi.org/rces.v25n38.a4

Paucar, E. S. (2022). Factores del riesgo crediticio en una cooperativa de ahorro y crédito, en la emergencia sanitaria de la COVID-19. Revista Científica Retos de La Ciencia, 6(12), 44–55. https://doi.org/10.53877/rc.6.13.20220701.04 DOI: https://doi.org/10.53877/rc.6.13.20220701.04

Pérez, J. (2000). Finanzas internacionales: cómo gestionar los riesgos financieros internacionales. Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.

Pérez, O. (2008). Pérez Barral, O. (2008). Propuesta de modelo conceptual ABC/ABM a partir del estudio de variables de éxito o fracaso para empresas cubanas. (Tesis doctoral en Economía). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Facultad Industrial Economía. Universidad de Matanzas, Cuba

Pérez, O. Alarcón, M y Hernández, V. (2023). Factores que inciden en el desarrollo y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. En Chirinos, Y., Ramírez, A., Godínez, R. Barbera, N. y Rojas, D. (2023). (Eds.). Tendencias en la Investigación Universitaria, Una Visión desde Latinoamérica. Vol. XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. DOI: https://doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.8 DOI: https://doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.8

Ponce, H. G., & Rosero, G. B. E. (2024). La estructura de endeudamiento de las pymes del sector comercial en Ecuador: un estudio empírico. Innovar, 34(93). https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/98223 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v34n93.98223

Quindemil, E. M., Cobo, E. P., Chaparro, E. I., & Padrón, F. (2023). Estudio bibliométrico sobre Pymes: análisis de artículos de la base de datos Scopus. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 228–247. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.15 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.15

Saci, K., & Mansour, W. (2023). Risk Sharing, SMEs’ Financial Strategy, and Lending Guarantee Technology. Risks, 11(2). https://doi.org/10.3390/risks11020033 DOI: https://doi.org/10.3390/risks11020033

Toro, J., & Palomo, R. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES-estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales*. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, 11(2), 78–88. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n2/v11n2a10.pdf DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v11n2a9

Torres, H., & Neciosup, G. (2021). Gestión del riesgo crediticio e índice de morosidad de los créditos pymes en una entidad bancaria en Zona Lima, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/88480/Herrera_THJ-Millones_NGC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urdaneta-Montiel, A. J., & Zambrano-Morales, Á. A. (2024). Banking regulatory framework in Ecuador and its impact on SME financing. Retos (Ecuador), 14(27), 143–159. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.10 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.10

Uvenny, E., Sepúlveda-Aguirre, J., Riís, A., & Giraldo, F. (2020). Riesgos financieros en pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1076–1094. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890315 DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33183

Villacrés, C.E., & Pérez, O. (2024). Riesgo crediticio y proceso de cobranzas en

instituciones privadas de educación. Revista Contabilidad y Negocios 19 (38), 2024 / e-ISSN 2221-724X

Wang, J., Liu, G., Xu, X., & Xing, X. (2024). Credit risk prediction for small and medium enterprises utilizing adjacent enterprise data and a relational graph attention network. Journal of Management Science and Engineering, 9(2), 177–192. https://doi.org/10.1016/j.jmse.2023.11.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jmse.2023.11.005

Zhang, W., Yan, S., Li, J., Peng, R., & Tian, X. (2024). Deep reinforcement learning imbalanced credit risk of SMEs in supply chain finance. Annals of Operations Research. https://doi.org/10.1007/s10479-024-05921-w DOI: https://doi.org/10.1007/s10479-024-05921-w

Descargas

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Ochoa Molina, P. B. ., & Pérez Barral, O. . (2025). Gestión del riesgo crediticio en pequeñas y medianas empresas de la provincia de Tungurahua. Prohominum, 7(3), 222–237. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0367

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.