Análisis sobre la mediación y competencias del docente y tutor en Entornos Virtuales de Aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0249Palabras clave:
Mediación, Entornos virtuales, Competencias del docenteResumen
Este estudio ofrece una evaluación teórica y práctica del papel de los docentes y tutores en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), enfocándose en cómo han adaptado sus prácticas pedagógicas ante la transición acelerada hacia la educación digital, motivada por emergencias globales y la necesidad de una mayor accesibilidad educativa. Analizando las experiencias de cuarenta docentes, el artículo identifica tendencias y oportunidades de mejora en la enseñanza virtual, resaltando la relevancia de las habilidades tecnológicas y pedagógicas en el éxito de estos entornos. Además, examina la interconexión de estas competencias con elementos esenciales, como el entorno físico y la dinámica de comunicación, buscando optimizar el aprendizaje virtual para hacerlo más interactivo e inclusivo, respondiendo así a los desafíos contemporáneos de la educación. Este análisis proporciona no solo un panorama actual de las estrategias de enseñanza en línea, sino también una base para investigaciones futuras en este campo.
Descargas
Citas
Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas, V. (2021). Mediation in the accompaniment of students and parents in a digital context. Revista Innova Educación , 3 (4), 335-348. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.003.en
Cuzcano-Huarcaya, M., Méndez Vergaray, J., Cuzcano-Santa Cruz, C., Sanchez- Diaz, S., & Flores, E. (2023). Teaching competency in virtual education: Systematic review. International Journal of Evaluation and Research in Education (IJERE) , 12 (3), 1429~1439. DOI: https://doi.org/10.11591/ijere.v12i3.24430
De la Llana, E., Bell, R., & Portilla, Y. (2018). El desarrollo de las competencias emocionales del docente como premisa para una práctica educativa emocionalmente inteligente. Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente:" desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI" (págs. 194-203). Guayaquil: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.
Díaz, J. (2020). Virtual World as a Complement to Hybrid and Mobile Learning. Int. J. Emerg. Technol. Learn , 15, 267-274. DOI: https://doi.org/10.3991/ijet.v15i22.14393
Efthimiadou, E. (2020). The Contribution of Collaborative Tasks to the Development of Mediation Competencies through Learning Management Systems. Frontiers in Education Technology , 3 (2), 31-36. DOI: https://doi.org/10.22158/fet.v3n2p31
Garrison, D., Anderson, T., & Archer, W. (2020). Critical Inquiry in a Text-Based Environment: Computer Conferencing in Higher Education. The Internet and Higher Education , 2 (3), 87-105. DOI: https://doi.org/10.1016/S1096-7516(00)00016-6
Goedert, L., Gomes, M., & Borges, M. (2022). Community Model of Online Pedagogical Inquiry and Mediation: necessary perceptions. 2022 International Symposium on Computers in Education (SIIE), (págs. 1-6). DOI: https://doi.org/10.1109/SIIE56031.2022.9982338
González-Sanmamed, M., Muñoz-Carril, P., & Sangrà, A. (2021). El desafío de la formación del profesorado para la educación en línea: Competencias y desarrollo profesional. Educación XX1 , 24 (1), 25-47.
Gourlay, L. (2021). There Is No 'Virtual Learning': The Materiality of Digital Education. Journal of New Approaches in Educational Research , 10 (1), 57-66. DOI: https://doi.org/10.7821/naer.2021.1.649
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa , 20 (1), 38-47. DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Nousiainen, T., Kangas, M., Rikala, J., & Vesisenaho, M. (2018). Teacher competencies in game-based pedagogy. Teaching and Teacher Education , 74, 85-97. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.04.012
Pérez-Rodríguez, A., & Del Moral, M. (2020). Competencias digitales y metodologías activas en educación superior. Revista Espacios , 41 (22), 22-31.
Picciano, A. (2022). Beyond Student Perceptions: Issues of Interaction, Presence, and Performance in an Online Course. Journal of Asynchronous Learning Networks , 6 (1), 21-40. DOI: https://doi.org/10.24059/olj.v6i1.1870
Prata, J., Mello, A., Silva, F., & Faria, M. (2020). Pedagogical mediations for non-formal nursing teaching during the COVID-19 pandemic. Revista brasileira de enfermagem , 73 (2), 1-5. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0499
Ramírez, M., Cortés, E., & Díaz, A. (2020). Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Apertura Guadalajara , 12 (2), 10-24.
Riofrío-Calderón, G., & Ramírez-Montoya, M. (2022). Mediation and Online Learning: Systematic Literature Mapping (2015–2020). Sustainability , 14, 1-21. DOI: https://doi.org/10.3390/su14052951
Ruiz, E., & Ramírez, L. (2021). Mediaciones en entornos virtuales. Mexico: Universidad de Guadalajara.
Sánchez-Cruzado, C., Santiago-Campión, R., & Sánchez-Compaña, M. (2020). Tutoría en línea en la universidad: Percepción de los estudiantes. Revista de Medios y Educación , 58, 27-145.
Serin, H. (2020). Virtual Reality in Education from the Perspective of Teachers. Artificial Intelligence , 9, 291-303. DOI: https://doi.org/10.34069/AI/2020.26.02.33
Shulga, A. (2022). Pedagogical Mediation in the Theory and Practice of Modern Education. Journal of Pedagogical Innovations , 68 (4), 87-94. DOI: https://doi.org/10.15293/1812-9463.2204.08
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Eugenia Pacheco Lemus, Mireya Stefanía Zúñiga Delgado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.