Factores críticos de éxito para alcanzar la efectividad organizacional de institutos técnicos superiores Perú 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0283

Palabras clave:

Factores, críticos, éxito, efectividad organizacional, institutos

Resumen

La presente investigación titulada factores críticos de éxito y la efectividad organizacional de los Institutos técnicos superiores de la región La Libertad - Perú, 2021; tuvo como principal objetivo el determinar en qué medida influyen los factores críticos de éxito para alcanzar la efectividad organizacional de los institutos técnicos superiores de la Región La Libertad - Perú, 2021; para lo cual se aplicó un estudio de tipo aplicativo – observacional, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y con un diseño descriptivo – correlacional causal, teniendo una muestra conformada por 66 institutos técnicos superiores que se encuentran en la región La Libertad, los cuales están representados por sus directores a los que se les aplico dos cuestionarios de 20 ítems cada uno con la finalidad de obtener los valores para cada dimensión y variables presentes en la investigación; obteniendo un como resultado un Coef. Rho de Spearman de 0.739, con un Coef. de Determinación R múltiple de 0.767, lo cual concluye que los valores de la efectividad organizacional están influenciados en un 76.7% por los resultados que manifiesta los factores críticos de éxito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aquehua Tarco, D. M., y Castillo Choque, M. G. W. (2019). Factores críticos de éxito para la dirección estratégica en la asociación rosales de mandorani de la comunidad de paucarpata, provincia de cusco. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Arias Gonzales, J. L. (2020). Técnicas e Instrumentos de Investigación Científica Enfoques Consulting Eirl (E. C. EIRL ; Primera Ed). www.cienciaysociedad.org

Arispe Alburqueque, C. M., Yangali Vicente, J. S., Guerrero Bejarano, M. A., Lozada de Bonilla, O. R., Acuña Gamboa, L. A., y Arellano Sacramento, C. (2020). La investigacion cientifica: Una aproximacion para los estudios de posgrado (U. I. del Ecuador; Primera Ed). https://www.ptonline.com/articles/how-to-get-better-mfi-results

Becerra Ahón, C. D., Cayo Quispe, V. N., Rodríguez Vásquez, G. I., y Ura Coyla, M. U. (2019). Factores críticos de éxito gerenciales que influyen en las empresas familiares de Lima Metropolitana. Universidad ESAN.

Benites Gutiérrez, L. A., Ruff Escobar, C., Ruiz Toledo, M., Matheu Perez, A., Inca Alayo, M., y Juica Martínez, P. (2020). Análisis de los factores de competitividad para la productividad sostenible de las PYMES en Trujillo (Perú). Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29(29), 208–236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7426429

Bolado, R., Ibañez, J., y Lantarón, A. (1999). El Juicio de Expertos (Consejo de Seguridad Nuclear). Consejo de Seguridad Nuclear. http://www.csn.es

Bú Alba, B. (2021). Diseño organizacional: La búsqueda del éxito. Revista Científica Sociedad & Tecnología, 5(1), 57–72. https://doi.org/10.51247/st.v5i1.189

Bullen, C. V., y Rockart, J. F. (1981). A primer on critical success factors. Working papers, 69, 1–64.

Cabrejos, F., y Robles, B. (2020). Manual de Redacción de Tesis de Posgrado (Universidad Privada Antenor Orrego; Primera Ed).

Caralli, R. A. (2004). The Critical Success Factor Method: Establishing a Foundation for Enterprise Security Management (Número July).

Cruz Navarro Soto, F. (2016). Factores críticos de éxito de las empresas exportadoras peruanas, Lima. Ucv-Scientia, 8(1), 77–83. https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v8n1.a8

Dadashzadeh, M. (2011). Information And Management: A Critical Success Factor Study. En Journal of Applied Business Research (Vol. 6, Número 1, p. 70). https://doi.org/10.19030/jabr.v6i1.6320

David Miros, P. E., Garcia Landa, F., David Miros, M. ., Toto Machucho, F., y Gómez Pacheta, J. A. (2020). factores de éxito en las empresas de la región sureste de México. Nexo Revista Científica, 33(1), 177–189.

Delgado Romero, E. Y., y Marcos Ventura, R. H. F. (2019). Efectividad organizacional y gestión administrativa de los docentes de una Institución Educativa, Ica-2018. Universidad César Vallejo.

Domínguez Gámez, A. R., y Sobenes Chávez, S. T. (2019). Factores críticos de éxito y la exportación de frutos cítricos en la empresa Sterling Perú S . A . C . en el año 2018 Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53095/Dominguez_GAR - Sobenes_CHST-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García-García, J. A., Reding-Bernal, A., y López-Alvarenga, J. C. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 2(8), 217–224. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72715-7

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. shorturl.at/mwS39

Hernández Gómez, J. A., Dávila Soltero, F., Noriega Morales, S. A., Maynez Guaderrama, A. I., y Torres Arguelles, S. V. (2017). Modelo de factores críticos del éxito para el despliegue de programas de filosofía organizacional. Nova Scientia, 9(18), 459. https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.752

Hernández Nieto, R. 2002). (2002). Contribuciones al Análisis Estadístico: Análisis comparativo de la sensibilidad (estabilidad y consistencia) de varios coeficientes de variación relativa y el Coeficiente de Variación Proporcional (Cvp) en diferentes prototipos de distribuciones aleatoria. BookSurge Publishing. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/cipo/v23/articulo10.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Metodología de la investigación., 6, 88–101. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf?sequence=1

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (M. G. H. Education; Sexta Edic).

López, P., y Fachelli, S. (2017). Metodología de la Investigación. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa (2015), 0(17), 1–47. https://acortar.link/2f5xu

Mamani Mercado, J. A. E. (2017). Factores críticos de éxito y supervivencia empresarial de las empresas productoras de pisco en la ciudad de tacna, 2016 Universidad Privada de Tacna. http://www.upt.edu.pe/upt/web/home/contenido/100000000/65519409

Meléndez, J. R., y El Salous, A. (2021). Factores críticos de éxito y su impacto en la Gestión de Proyectos empresariales: Una revisión integral. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 27(4), 228–242. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.32

Mendivelso, F., y Rodríguez, M. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 141–147. https://www.unisanitas.edu.co/Revista/68/07Rev Medica Sanitas 21-3_MRodriguez_et_al.pdf

Mora Vásquez, I. E. (2019). Identificación de factores críticos de éxito para lograr una gestión competitiva en activa producciones en la ciudad de trujillo, 2015 Universidad Señor de Sipan. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51115

Morales Vallejo, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: Cuántos sujetos necesitamos

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Padilla, W. F., Pino, R. M., y Amaya, A. A. (2021). Factores que impactan en los criterios de éxito de los proyectos en Perú y Ecuador: el rol moderador de las competencias del director de proyecto. Información tecnológica, 32(4), 133–146. https://doi.org/10.4067/s0718-07642021000400133

Rockart, J. F. (1979). Directores ejecutivos definen sus propias necesidades de datos. Harvard Business Review.

Romani Tello, O. (2019). Efectividad organizacional de COFOPRI y la integración económica de los beneficiarios del Distrito de Huanta , 2018. Universidad Cesar Vallejo.

Romero Lopez, R., Noriega Morales, S. A., Escobar Toledo, C., y Avila Delgado, V. (2009). Factores Críticos De Éxito: Una Estrategia De Competitividad. Culcyt-Planeación Estratégica, 6(31), 10.

Sánchez-Valbuena, I., Sánchez-González, J., y Pinedo-Frías, A. (2020). Competencias Gerenciales Factor de Éxito en Empresas de Servicios Públicos. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 74–90. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6716

SPSS Inc. (2000). Análisis de variables categóricas: El procedimiento tablas de contingencia. Capítulo 12. SPSS Manual, 1–42.

Ventura-Leon, J. L. (2017). Población o Muestra: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Publica, 43(3), 648–649. https://doi.org/10.1097/00006199-199009000-00016

Yupanqui Sierra, R. (2022). Gestión del talento humano como estrategia para el óptimo desempeño laboral: Un estudio de revisión sistemática. Bussiness Innova Sciences, 3, 61–76.

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

Cancino Bolaños, J. C. ., & Salinas Gamboa, . J. G. (2024). Factores críticos de éxito para alcanzar la efectividad organizacional de institutos técnicos superiores Perú 2021. Prohominum, 6(4), 20–39. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0283

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.